У нас вы можете посмотреть бесплатно Cirugía ultra mínimamente invasiva ecoguiada WALANT en el síndrome del túnel del carpo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
Vídeo sobre la técnica de liberación del túnel del carpo mediante cirugía ultra mínimamente invasiva ecoguiada WALANT. Esta novedosa técnica se realiza sin incisiones en la piel, lo que supone una menor agresión a las partes blandas y una recuperación mucho más rápida. Sus principales ventajas son: Se realiza en régimen ambulatorio, bajo anestesia local. Sin isquemia (no se emplea torniquete). Toda la cirugía se realiza a través de una punción en la parte distal del antebrazo, lo que deja una cicatriz de menos de 1 mm. No se precisan puntos de sutura ni vendajes. Al realizarse bajo control ecográfico continuo y Doppler, se visualizan las estructuras vasculonerviosas en todo momento, evitando su posible lesión. El paciente puede utilizar la mano inmediatamente tras la cirugía, evitando esfuerzos importantes las primeras semanas. En pacientes con afectación bilateral podemos operar las dos manos en la misma intervención, acortando enormemente los tiempos de recuperación y baja laboral. MÁS INFORMACIÓN: https://tuneldelcarpo.es En este vídeo se describe la técnica quirúrgica, cuyos pasos son: Inyección de anestésico local en el interior del túnel del carpo. Hidrodisección que aumenta el espacio de seguridad entre el nervio mediano y la arteria cubital. Exploración con sonda roma para reproducir el camino que llevará posteriormente el bisturí. Localización con Doppler del arco arterial palmar superficial, como límite distal del ligamento transverso del carpo. Introducción del bisturí a través de la punción previa, manteniendo su perfil en posición horizontal. Verificación en todo momento de la posición del bisturí en el espacio de seguridad de Nakamichi. Localización del borde distal del ligamento transverso y verificación con Doppler del recorrido de las estructuras vasculares. Giro de 90º del bisturí, con su perfil en vertical, realizando el corte del ligamento de forma retrógrada. Repetición de los repasos necesarios hasta realizar la sección completa del ligamento transverso. Comprobación con sonda de la sección completa del ligamento. Colocación de gasa con apósito compresivo que se retira a las 24h, pudiendo desde ese momento mojar la zona como piel normal. _