У нас вы можете посмотреть бесплатно Álvaro Domecq Romero или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Nacido en Jerez de la Frontera en 1940, Álvaro Domecq hizo su presentación como rejoneador en 1959 en la plaza de toros de Ronda, y tomó la alternativa un año después en la de El Puerto de Santa María, con su padre, el también rejoneador Álvaro Domecq Díez, como padrino. A lo largo de un cuarto de siglo de trayectoria, obtuvo numerosos éxitos en España y en México, como la puerta grande de Las Ventas de 1983. En los años 70 formó parte, junto a Ángel y Rafael Peralta y José Manuel Lupi de la generación conocida como ‘Jinetes del apoteosis’. Se despidió de los ruedos en la plaza de Jerez el 12 de octubre de 1985. Como jinete, también logró numerosos premios en distintas disciplinas, como doma vaquera, doma clásica y acoso y derribo, así como la distinción del Caballo de Oro. Como ganadero, hizo famoso su hierro Torrestrella, que crió en la finca Los Alburejos hasta 2020. En 1973 fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez, auténtico referente de la cultura del caballo andaluz en todo el mundo. El germen de esta institución estuvo, precisamente, en la concesión del Caballo de Oro, para la que Domecq organizó un espectáculo al que denominó ‘Cómo bailan los caballos andaluces’. El espectáculo, de enorme éxito, se desarrolló durante ocho años en una carpa del Depósito de Sementales, hasta que se acabó convirtiendo en la actual Real Escuela de Arte Ecuestre. Como empresario, es propietario de la bodega que lleva su nombre y ha impulsado numerosos proyectos turísticos, como el paquete ‘Jerez, frontera del sueño’, que mezcla mundo ecuestre, gastronomía y flamenco. En su finca El Carrascal se desarrolla el espectáculo ecuestre ‘A campo abierto’. Entre sus premios y galardones: la Medalla de Oro de la Asociación de Escuelas Taurinas de Andalucía, el Premio del Clúster Turístico #DestinoJerez (2018), el Premio Augusto Ferrer-Dalmau de la Academia de la Diplomacia y el Premio en el Salón Internacional del Caballo (2019).