У нас вы можете посмотреть бесплатно Colombia 2025: Bogotá graffitis или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Anderson y Camilo nos descubrieron una Bogotá totalmente diferente a la del día anterior. Los graffitis y las explicaciones sobre las diferentes técnicas nos condujeron por distintos barrios de la ciudad. Fue una mañana intensa pero que recuerdo con alegría y placer por lo mucho que aprendí de ambos. Anderson, YAMDER (la luz entre la obscuridad) en el mundo del graffiti, nos enseñó a diferenciar entre Tag (chapa o firma) y bombita, los diferentes tipos de letras, el wild style tan impactante a nivel de diseño y nos mostró murales y producciones famosas de la ciudad. Con Camilo, aprendimos de historia, de arquitectura y de muchas cosas más. Es un gran conocedor de su ciudad. Un día delicioso que alargamos comiendo con ellos en Origen. El Tag o la Chapa . Se conoce como Tag a la forma más básica del graffiti, en esencia se trata de la firma del grafitero. Surge en torno a los años 60, aunque se populariza en los 70 Tag con Outline (Firma con Borde) El Tag con Outline o firma con borde, se trata de un estilo rápido y con poco detalle. Gracias a la incorporación de la válvula ancha los grafiteros comenzaron a hacer piezas de gran tamaño, a las que les añadían un borde, outline. El primero en realizarlas en España fue El Muelle. Bubble Letters (Pompas) Es un estilo de letra inflada, con formas más gruesas y redondeadas, el exterior se remarca con bordes y se rellena el interior. Su ejecución es bastante sencilla y se realizan de manera rápida.. Block Letters (Blockbuster) En este estilo de graffiti se emplean letras de gran formato y a gran escala, con el objetivo de ser vistas a desde una larga distancia y, o, en un periodo corto de tiempo, como en las piezas situadas en las carreteras. Este estilo destaca por su simplicidad, suelen ser letras gruesas y con rellenos sencillos ya que se pretende que sean legibles. Se pueden emplear rodillos y, normalmente, se utiliza un solo color que, posteriormente, se bordea con una línea más gruesa. Throw-up(Vomitados o Potas) ... El Throw-up es famoso por sus formas redondas y de poca exigencia estética. Se popularizaron por ser uno de los estilos de graffiti predilectos para pintar los trenes en la ciudad de Nueva York en los 80 La idea detrás de este estilo era poder hacer la mayor cantidad de graffitis posibles en una cantidad de tiempo muy corta. Por este motivo la creatividad del diseño no es lo más importante. Wild style Este estilo es el más impactante a nivel de diseño de graffitis, se caracteriza por usar técnicas de dibujo libres para la composición de las letras y números. Si se tratara de la dificultad del diseño, este estilo de graffiti se lleva el primer lugar. Los diseños de graffiti Wild style muchas veces sólo son comprensibles por otros artistas urbanos. Surge en los años 70, en la parte sur del Bronx. Aquí se juega con las letras, entremezclándolas, de forma que resulta más complicado leerlas. A las letras se le unen, además, otras formas a modo de adornos, como círculos, estrellas, picos y flechas, las cuales proporcionan un gran dinamismo a las piezas. Dentro de este estilo nos encontramos distintos grados de complejidad, que se pueden dividir en dos categorías, con sus correspondientes subdivisiones. Dirty (Estilo Basura) El Dirty es el estilo del graffiti más reciente, en él las formas se vuelven “incorrectas”, a diferencia del Wildstyle, las formas no se entremezclan, sino que se deforman. La elección del color tiene también un papel importante, ya que se escogen combinaciones de colores que, a priori, podrían resultar poco estéticas. El resultado final es un estilo sucio, donde la dificultad radica en que se perciba como algo intencionado y como algo falto de calidad. Model pastel 3D Lo que se busca con el model pastel es lograr una sensación en 3D, este efecto se logra básicamente centrándose en el relleno de las letras por encima de su trazo para así otorgar el volumen y la textura necesarios, también son importantes la perspectiva y los colores empleados por el artista. Stencil / Pochoir La técnica del stencil consiste en estampar diseños pasando la pintura a una superficie a través de una plantilla, también se la conoce por la técnica del estarcido. El pochoir, que en castellano significa estarcido, hace referencia al procedimiento más directo por el cual la plantilla se corta a mano a partir de papel o plástico fino. La tinta se aplica sobre el papel a través de las aperturas de la plantilla utilizando un pincel duro. Bombita Si en vez de firmar lo que haces es un dibujo que repites y repites siempre igual entonces a tu firma se le llama bombita. Producción Cuando se trabaja por encargo de una entidad pública o privada al graffiti se le llama producción. Sticker art No es más que una simple pegatina, es cualquier cosa que se pueda pegar sobre cualquier superficie en la calle, transformándose inmediatamente en una pequeña obra de arte.