У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Es para tanto la Mona Lisa? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Gioconda de Leonardo da Vinci, también conocida como la Mona Lisa, es la obra de arte más famosas del mundo, pero ¿es merecida esa fama? ¿O es consecuencia de la imprevista campaña mundial de publicidad que que le proporcionó su robo del Louvre a principios del siglo XX? En este vídeo documental en español, Pedro Estrada y yo os contamos la historia real y completa de la Mona Lisa. #arte #monalisa #documental Antes de encontrar su hogar definitivo, la pintura decoró las dependencias de un personaje de gran calado histórico. Hacia el año 1800, Napoleón Bonaparte, entonces primer cónsul de Francia, quedó fascinado por 'La Gioconda' y ordenó que la descolgaran del museo para llevarla a sus aposentos privados en el palacio de las Tullerías. Durante aproximadamente cuatro años, la enigmática sonrisa de Lisa Gherardini presidió el dormitorio del hombre más poderoso de Europa. Finalmente, en 1804, Napoleón se la devolvió al Louvre, que para entonces había sido rebautizado como museo Napoléon, donde se instaló para su exhibición pública permanente. Durante la mayor parte del siglo XIX, fue una obra respetada por artistas y expertos en arte, pero no una celebridad. Era una obra maestra más en las vastas galerías del Louvre. Su transformación en un icono de misterio no ocurrió sobre el lienzo, sino que empezó a fraguarse en las páginas de la literatura, donde los intelectuales de la época proyectaron sus propias fantasías y ansiedades. Su momento decisivo llegó en 1873, con el ensayista inglés Walter Pater. En un influyente capítulo de su libro 'El Renacimiento: estudios sobre arte y poesía', Pater escribió la que se considera la descripción más famosa y transformadora de la 'Mona Lisa': “Ella es más antigua que las rocas entre las que se sienta; como el vampiro, ha muerto muchas veces y ha aprendido los secretos de la tumba; y se ha sumergido en las profundidades de los mares, y guarda sobre sí su luz crepuscular...”. El texto de Pater fue una bomba cultural. Convirtió a la 'Mona Lisa' en la encarnación de la 'femme fatale', una figura arquetípica de final de siglo que representaba a la mujer seductora, peligrosa y portadora de una sabiduría ancestral y corrupta. Esta narrativa literaria se superpuso a la imagen pictórica de una manera tan poderosa que cambió para siempre la forma en que el público la percibía. La gente ya no iba al Louvre a ver el retrato de Lisa Gherardini; iba a enfrentarse al misterio de la 'vampiresa' de Pater. La imagen de un “ama de casa amigable” había sido enterrada bajo el mito de una criatura enigmática y atemporal. Esta construcción literaria creó el terreno fértil sobre el que, décadas más tarde, un robo de película sembraría las semillas de su fama global. Si el siglo XIX le dio a la 'Mona Lisa' su misterio, fue un audaz crimen, perpetrado en el siglo XX, lo que la convirtió en un fenómeno de masas. Antes de 1911, era famosa en los círculos artísticos; después de 1914, fue famosa en el mundo entero. Aquel martes por la mañana, día 22 de agosto, el pintor Louis Béroud llegó al salón Carré del Louvre porque pretendía hacer un boceto del cuadro. Sin embargo, solo encontró un hueco vacío en la pared. El día anterior, lunes, el museo había estado cerrado al público, y nadie se había percatado de que la obra no estaba ya en su lugar habitual. En un principio, los guardias supusieron que había sido trasladada al taller de fotografía, una práctica común y poco controlada. La policía buscó la obra de Da Vinci por todo el museo. Cuando se confirmó que no estaba allí, entonces sí, cundió el pánico. Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s! Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette). Sígueme en las redes sociales: Instagram 📸: / raqueldlmorena Twitter: / raqueldlmorena Facebook: / raquel-de-la-morena-423244607874154 ----------- Guion: Raquel de la Morena y Pedro Estrada Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada Música: 'Josef Suk, Serenade, Op 6', por A Far Cry; y 'EIne Kleine Nachtmusik', de Mozart