У нас вы можете посмотреть бесплатно Anécdotas de las Murallas de Valencia | José Ferrandis Montesinos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El arqueólogo valenciano José Ferrandis Montesinos afirma que "la muralla cristiana de Valencia se construyó para protegernos de las crecidas y riadas del río Turia y no sólo por motivo de la guerra entre Aragón y Castilla de 1356 como se ha creído durante mucho tiempo" añadiendo "por eso la arqueología complementa, contrasta o rebate los datos de los historiadores". José Ferrandis, doctor en Arqueología, realiza estas declaraciones durante la webinar del Ateneo celebrada por Zoom y que llevaba por título "Anécdotas de las murallas de Valencia". Durante su intervención, el José Ferrandis destaca que la arqueología ha coincidido con los historiadores en señalar que la primera muralla valenciana fue la Romana "que data del 138 a.C, año de la fundación de la ciudad porque, entre otros motivos, coincide con la técnica de construcción y con construcciones similares en otras ciudades". Sobre la muralla cristiana, apunta que "se puede seguir su evolución estilística que va pareja a la evolución artística de la época en la ciudad, por ejemplo con el Renacimiento. Las autoridades de la época encargaron que se adornaran las murallas y las puertas con ese estilo, como posteriormente se hizo con el barroco". La intervención del arqueólogo muestra que a través del estudio y divulgación de las murallas se establece el hilo conductor que cuenta cómo nació Valencia, cómo creció, cómo se defendió, cómo evolucionó social, económica y urbanísticamente. "La Historia de la Ciudad de Valencia es una de las más completas de la Península Ibérica. Ciudad bimilenaria por donde han pasado y dejado huella casi todas las civilizaciones del Mediterráneo", resalta. Durante su intervención José Ferrandis realiza un recorrido por Valencia desde su fundación romana, su periodo paleocristiano y visigodo, su fase musulmana, su periodo medieval cristiano y los sucesivos periodos Moderno y Contemporáneo utilizando cartografía, planos, grabados, fotografías para apoyar sus explicaciones. Facebook: / ateneovalencia Twitter: / ateneovalencia Linkedin: / mycompany Instagram: / ateneovalencia Youtube: / ateneomercantildevalencia Web: https://www.ateneovalencia.es/ EMail: [email protected] #Murallas #Valencia #AteneoMercantil #JoséFerrandis #MurallaCristiana #MurallaRomana #MurallaÁrabe #RíoTuria #EvoluciónSocial #EvoluciónEconómica #EvoluciónUrbanística #Civilizaciones #Mediterráneo #Paleocristiano #Visigodo #Cartografía #Planos #Grabados #mapas #Valentia