У нас вы можете посмотреть бесплатно Seminario: "El hidrógeno como herramienta de diagnóstico" - José L. Saucedo Cardeña - 2014 agosto 21 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Unidad Académica de Física, UAZ. Sala Audiovisual de la UAF, Jueves 21 de Agosto de 2014, 12:50 horas, Zacatecas M. en C. José L. Saucedo Cardeña (Unidad Académica de Física, UAZ) El hidrógeno es el elemento más abundante del Universo. Su molécula se encuentra en un sinfín de ambientes, como discos y flujos emergentes de protoestrellas, estrellas evolucionadas, nebulosas planetarias, e incluso supernovas. Su presencia se hace evidente a través de emisión fluorescente en las bandas infrarroja y ultravioleta, las cuales no parecen estar correlacionadas. El objetivo de este trabajo es clarificar el por qué de este hecho, al mismo tiempo que, dada la variedad de ambientes en que se encuentra la molécula, definir propiedades físicas de estos. Se desarrollo un código de transferencia radiactiva, que dio varios resultados. El primero es que para obtener un espectro consistente con las fuentes observadas es necesario un ambiente propio de una zona chocada. El segundo resultado es la independencia de las características cualitativas de los espectros en ambas bandas, a excepción de rangos muy estrechos de temperatura y densidad. El tercer resultado es que las características del perfil de línea son únicas de acuerdo a la configuración espacial de la emisión. Estos resultados en conjunto brindan un nivel de con- fianza en el uso del hidrógeno molecular como herramienta de diagnostico, pues es posible deducir densidades, temperaturas, tipos de procesos y configuración espacial del ambiente en que se genera la emisión.