У нас вы можете посмотреть бесплатно AMOR FATI (Estoicismo de Zenón de Citio y Epicteto + Filosofía de Nietzsche para ACEPTAR el DESTINO) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
"Amor Fati" es un precepto latino creado perteneciente a la escuela estoica cuyo significado es "amor al destino". Fue Zenón de Citio quien diseñó las bases del determinismo cosmológico en el estoicismo y explicó la importancia de alinarse con el flujo de la naturaleza (también denominado pneuma, logos universal o physis). En suma, se expondrá la manera particular que el filósofo alemán Friedrich Nietzsche desarrolló su versión propia del "Amor Fati". ¿Estás preparado para afrontar tu destino con ecuanimidad? 🎙️ Apoya el canal ► / ramtalks 🤝 También puedes apoyar el canal vía: Paypal: paypal.me/ramtalks Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47 Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v 📖 Enlace del libro de "Inteligencias Múltiples" ► https://amzn.to/3i3r8Lq https://amzn.to/2Z8up4L ¡Eh! Hago un directo semanal en mi página de IG: 💣 Instagram ► / ramtalks No te pierdas mis otras redes sociales: 🎱 Tik Tok ► @ramtalks 💬 Twitter ► / ramtalksyt ♣️ Facebook ► / ramtalksyt Este es el material que recomiendo para grabar vídeos: 📹 Cámara: https://amzn.to/32fu0h0 📽️ Lente: https://amzn.to/2PgfGzy 🎙️ Micrófono: https://amzn.to/37JTOmE 🖥️ Ordenador: https://amzn.to/3bWPsvK Friedrich Nietzsche pronunció en sus escritos: “mi fórmula para expresar la grandeza en el hombre se reduce al deseo de que nada sea distinto con respecto a lo que es o ha sido; ni en el pasado, ni en el futuro ni en la eternidad. No sólo hablo de soportar lo necesario, sino de no disimularlo e incluso amarlo con creces”. Probablemente, muy pocos captarán el significado inmanente a las palabras del filósofo alemán en su sentido íntegro. ¿Querrá insinuar que uno ha de dejarse arrastrar por la corriente como un avión de papel? ¿o más bien que es menester achacar el sufrimiento como parte del proceso vital? A pesar de que uno no sepa exactamente por qué las cosas suceden de una forma particular – y no de otra - y de que uno desconozca por qué un evento tiene lugar – y otro no acaece -, los estoicos afirman que ese mismo resultado no podía haber ocurrido de otra forma. Esto es lo que se conoce como determinismo cosmológico o fuerte: todo acontecimiento físico está determinado por la irrompible cadena causa-efecto y, por lo tanto, el estado actual (tn) del cosmos está condicionado por el estado pasado (tn-1) y dictamina el estado futuro (tn+m). Según los estoicos, todo lo que ha pasado tenía que pasar tal como ha pasado y nuestras acciones responden a un plan fijado de antemano al que comúnmente llamamos destino (Fatum o Moira, en latín). El hecho de que tú tengas la libertad de tomar decisiones utilizando tu razón para concatenar pensamientos también es parte del propio destino. Por ende, el ser humano no es libre en tanto en cuanto podría haber obrado de otra forma, sino porque su autonomía a la hora de deliberar y elegir también está determinada. Zenón de Citio ya expresó esta idea con un oxímoron que revolucionó el paradigma dentro de la cultura helenística y marcó tendencia en el estoicismo: “por muy contradictorio que parezca, estamos obligados a ser libres”. Esta visión presenta ciertas similitudes con el cristianismo: Dios ya tiene un plan diseñado para ti; al ser omnipotente y omnipresente, Él ya es plenamente conocedor de los pecados que vas a cometer, las bienaventuranzas que vas a experimentar y los desafíos que vas a superar. Pero, al mismo tiempo, el creador concedió al hombre el libre albedrío, entendido como la capacidad para tomar sus propias decisiones y, de este modo, la libertad en aras de obrar conforme a su palabra o contra ella. Aunque Dios conoce el destino de cada ser humano, eso no le aparta de permitir que sean cada uno de sus hijos quienes tejan el hilo conductor del mismo.