У нас вы можете посмотреть бесплатно Cuando fuiste terapia de tu padre: parentificación, culpa y sanación emocional или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Papá empezó a apoyarse en ti. Tenías que estar fuerte. Tu calma mantenía a salvo a alguien más. Y mientras él encontraba seguridad en tu madurez prematura, tú te quedabas sin espacio para caer, para pedir, para ser pequeña sin más. Si hoy te cuesta soltar responsabilidades, si sientes culpa por cosas que no te pertenecen, si eliges personas que te necesitan más de lo que te aman, no es mala suerte en el amor: es la huella de la parentificación emocional con papá. Tu mente absorbió una dinámica y tu cuerpo la repite. En este episodio vamos a entrar de lleno en: qué es realmente la parentificación paterna y cómo se forma ese rol de “hija sostén”, las conductas específicas de papá que te colocaron en el lugar de confidente, mediadora, consejera o calmante emocional, las consecuencias invisibles: culpa por sentir, necesidad de “poder con todo”, dificultad para poner límites, soledad interna, cómo esta herida con papá se transforma en patrones de pareja: vínculos asimétricos, atracción por personas inestables, apego ambivalente, confusión entre amar y cuidar, por qué tu padre fue así (abandono, falta de apoyo, prohibición de la vulnerabilidad, heridas con su propia madre) y cómo entenderlo sin justificarlo, la herida de identidad: construirse desde la utilidad (“valgo si sostengo”) y no desde el ser, el miedo real a una pareja sana: cuando lo seguro te parece frío y lo estable te incomoda porque no sabes quién eres sin el rol de salvadora, cómo poner límites a papá (o a la pareja, si hoy repites el patrón) sin caer en culpa ni agresión, el duelo silencioso de dejar de ser la fuerte de todos y atravesar el vacío de “si no sostengo, ¿quién soy?”, y el proceso de reconstrucción del yo: recuperar el derecho a descansar, a necesitar, a recibir amor sin tener que ganártelo. Este episodio es para la niña que fuiste, la que escuchó, calmó y sostuvo más de lo que podía… y para la mujer que hoy está cansada de ser imprescindible para todos menos para sí misma. Si sientes que este tema te toca de cerca y quieres acompañamiento más profundo, trabajo con programas de encuadre y procesos de sanación emocional y sistémica; encontrarás mi contacto en el primer comentario fijado.