У нас вы можете посмотреть бесплатно ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA. AulaGinecología - STUDENTS. ECOGRAFÍA 1er, 2º y 3er TRIMESTRE. EMBRIOLOGÍA... или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA. AulaGinecología - STUDENTS. ADQUIERE EL MANUAL: http://www.deusto-publicaciones.es/in... VISITA NUESTRA WEB: WWW.AULAGINECOLOGIA.COM La Dra. Margarita Gallardo nos habla de cómo y cuándo realizar una ecografía obstétrica. Por su parte, el Dr. Franco Kelly hace un pequeño repaso de la embriología. Canal del Dr. Franco Kelly: / @dr.francokelly PRINCIPIOS DE ECO OBSTÉTRICA La ecografía obstétrica es una herramienta esencial en la medicina prenatal, empleando ultrasonidos para la evaluación y monitorización del embarazo. A través de la ecografía, se obtienen imágenes detalladas del feto, la placenta, el líquido amniótico y otras estructuras relevantes, permitiendo un seguimiento exhaustivo del desarrollo fetal y la detección temprana de posibles anomalías. ECOGRAFÍA DEL PRIMER TRIMESTRE La ecografía del primer trimestre (o ECO-12) tiene cada vez más importancia ya que permite hacer una detección precoz de anomalías morfológicas, llevar a cabo el cribado de cromosomopatías comunes y calcular el riesgo de preeclampsia. Se realizará entre la semana 11 y la 13+6 de gestación (que equivale a una longitud cráneo-nalgas fetal entre 45 - 84 mm). GESTACIÓN GEMELAR Las gestaciones gemelares representan alrededor del 1% de todos los embarazos espontáneos, sin embargo esta incidencia ha aumentado en los últimos años debido principalmente a la edad materna avanzada y las técnicas de reproducción asistida. Los embarazos gemelares requieren un control obstétrico y un manejo diferente a las gestaciones únicas, debido a que se asocian a más complicaciones durante el embarazo y el parto. ECOGRAFÍA DEL SEGUNDO TRIMESTRE La prevalencia de anomalías estructurales fetales mayores se estima en torno al 1,6-3,5% de todas las gestaciones y en la mayoría de las ocasiones no es posible identificar factores de riesgo, por lo que hay consenso en todas las sociedades científicas en que debe ofrecerse una ecografía del segundo trimestre a toda la población gestante. ECOGRAFÍA DEL TERCER TRIMESTRE El objetivo de la ecografía del tercer trimestre es la evaluación de la estática y del crecimiento fetal, la posición y características de la placenta, y cuantificación del líquido amniótico. Aunque en las gestaciones de bajo riesgo la recomendación es realizar una única ecografía entre las semanas 35 y 37 de embarazo, las características particulares de cada embarazo y los protocolos de cada centro pueden determinar la necesidad de aumentar la periodicidad con la que se deben realizar las ecografías. REPASO DE LA EMBRIOLOGÍA La Embriología es la ciencia que estudia todos los cambios que ocurren en la formación de un nuevo ser, desde la fecundación hasta el nacimiento; e incluye el estudio de la placenta y de los demás anexos extraembrionarios. VISITA NUESTRA WEB: WWW.AULAGINECOLOGÍA.COM