У нас вы можете посмотреть бесплатно 🗣️FORO 6: ¿Quiénes aspiran a juzgar? Diálogo entre personas candidatas a la SCJN y OSC или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En el marco de una Justicia Abierta Feminista, presentamos el sexto de nueve foros que buscan contribuir a una elección judicial transparente y participativa, en donde la información es clave para el acceso a la justicia. A esta serie de foros fueron invitadas todas las personas candidatas, en toda la metodología nos ajustamos a la normatividad del Instituto Nacional Electoral. La iniciativa tiene fines exclusivamente informativos. No promovemos ni apoyamos a alguna de las personas candidatas. Las organizaciones que participamos en este esfuerzo somos apartidistas y sin fines de lucro. Conoce a todas las personas candidatas en: https://candidaturaspoderjudicial.ine... ¿Qué hace la Suprema Corte de Justicia de la Nación? La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal de México y es una pieza clave para proteger nuestros derechos y libertades. La Corte, a partir de septiembre de 2025, se conformará por nueve personas ministras. Principales funciones Resolver conflictos constitucionales, por ejemplo, cuando hay disputas entre estados, municipios o entre poderes de gobierno (Ejecutivo, Legislativo o Judicial). Revisar si una ley es contraria a la Constitución. Resolver juicios de amparo sobre temas relevantes para los derechos humanos o el interés general del país. Definir criterios jurídicos claros y firmes cuando hay contradicciones entre sentencias de distintos tribunales, lo cual ayuda a unificar el modo en que se aplica la ley en todo el país. Emitir jurisprudencia. Las resoluciones de la SCJN pueden convertirse en guías obligatorias para otros tribunales, ayudando a dar certeza y coherencia en la aplicación del derecho.