У нас вы можете посмотреть бесплатно La Improvisación en Jazz - Rutina de Estudio Básica или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Cómo improvisar en Jazz, o en otros estilos, es un tema recurrente y la respuesta sobre cómo llevarlo a la práctica, es decir, cómo convertir los conceptos de teoría del jazz aplicados a la improvisación en nuestra práctica musical, se encuentra en una rutina de estudio básica que nos permita asimilar los conceptos armónicos y melódicos necesarios para poder improvisar música con soltura. La improvisación jazz, o improvisación musical a secas, es el resultado natural de un proceso de desarrollo del oído y de la imaginación armónica, melódica y rítmica. En el paradigma de improvisación jazz, la relación escala acorde tiene un peso importantísimo que nada tiene que ver con el sistema bimodal de la música clásica en el periodo de práctica común. Conocer qué modos, como estructuras horizontales, dan origen a los acordes, como estructuras verticales, y de qué escala fuente nacen estos modos, es una parte imprescindible de nuestra formación jazzistica para ser capaces de improvisar con soltura. Además de todo esto, es importante conocer el comportamiento de las tensiones en los distintos lenguajes que vamos a manejar en nuestra improvisación, sea pentáfono, heptáfono, hexáfono u octáfono, así como el comportamiento dentro del contexto de su propio acorde y en relación al siguiente. Sistematizar todos estos conocimientos básicos y convertirlos en procesos que podamos aplicar de forma práctica en el estudio de nuestros rudimentos técnicos para la improvisación es el objetivo de estos videos. 00:00 Improvisación en Jazz –Rutina básica 00:20 Enfoque lingüístico de la improvisación en Jazz 01:30 Enfoque estructural e instrumental 02:25 Dos ideas básicas para improvisar en Jazz 03:00 Relación escala acorde en el jazz 04:17 ¿Qué tensiones utilizar en cada acorde? 05:58 Relación escala acorde cómo fuente de vocabulario 06:46 Cómo estudiar la forma lineal en Jazz 07:57 Escalas de Bebop 09:05 Horizontalidad y verticalidad en el Jazz 10:00 Resolución de las tensiones del acorde en el Jazz 13:55 Doble contexto armónico de las tensiones del acorde 17:20 Rutina de estudio para la improvisación en el Jazz 19:11 Contexto tonal y contexto modal 20:02 El oído armónico como factor decisivo 20:30 Direccionalidad del discurso melódico