У нас вы можете посмотреть бесплатно Neuromonitorización multimodal y fisiopatología del TCE grave или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Neuromonitorización multimodal y fisiopatología del TCE grave ---- Sesión para residentes del Dr Juan Delgado Servicio de Neurocirugía --- La lesión cerebral traumática se define como el daño cerebral debido a fuerzas mecánicas externas. Esto constituye un problema grave de salud pública y constituye una causa mayor de muerte y de minusvalía en pacientes jóvenes y adultos en los países occidentales. La lesión cerebral traumática afecta a 1,4 millones de personas en EEUU, que suponen unas 50.000 muertes y 235.000 hospitalizaciones al año por dicha causa. TBI es la primera causa de coma y de daño cerebral en niños y jóvenes. La incidencia de traumatismo craneoencefálico es de unos 300/100.000 casos al año (0,3% de la población), con una mortalidad de 25/100.000 en los EEUU. Aproximadamente 500.000 pacientes necesitarán ingreso hospitalario y 50.000 personas con estas lesiones morirán antes de llegar a recibir asistencia médica. De los supervivientes (450.000) el 80% presentarán lesiones menores (GCS 13-15), 10% moderadas (GCS 9-12) y 10% graves (GCS 3-8). Alrededor de 100.000 pacientes al año requerirán tratamiento neuroquirúrgico por la presencia de hematoma intracraneal solo en los EEUU y alrededor de 50.000 pacientes al año presentarán algún déficit permanente. Uno de los principales problemas a la hora del tratamiento de la lesión cerebral traumática consiste en su gran heterogeneidad, ya que esto va a dificultar su clasificación y tratamiento específico, lo que contribuye al fallo terapéutico. Debido a esto la clasificación de la lesión cerebral traumática se puede realizar atendiendo a diferentes criterios, siendo la más frecuente en función de la gravedad. Otras clasificaciones pueden incluir los hallazgos fisiopatológicos, el mecanismo biomecánico, la fisiopatología o el pronóstico