У нас вы можете посмотреть бесплатно Tratamiento de lodos deshidratados con metales pesados generados en la planta de tratamiento PTAR... или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Consulta los demás trabajos del congreso de este año en https://coniitec.org/programa/2025/f3... Ponencia: Tratamiento de lodos deshidratados con metales pesados generados en la planta de tratamiento PTAR II en el Parque Industrial Marqués, Querétaro, con Eisenia foetida para su aprovechamiento. 👥 AUTORES: ING. WILIVALDO RAYÓN CASARRUBIAS., ING. JOSÉ JUAN AYALA NÁJERA., ING. ALEYDA CRISTELLE RODRÍGUEZ APREZA., ING.KARLA LETICIA FLORES JIMÉNEZ. 📄 RESUMEN: La PTAR II del Parque Industrial El Marqués, Querétaro, operada por Servicios Integrales Nutmen S.A. de C.V., genera lodos deshidratados con metales pesados que requieren un manejo seguro y sustentable. Este estudio evaluó la eficiencia del vermicompostaje con lombriz roja californiana (Eisenia foetida) para estabilizar y valorizar dichos residuos. Se implementaron cuatro tratamientos de siembras (A, B, C y D) con distinta frecuencia de aireación: diaria (A), dos veces al día (B), cada tres días (C) y cada siete días (D), utilizando 203.45 kg de lodos con 89% de humedad y 138 lombrices adultas por tratamiento. Se monitorearon parámetros de control (humedad, temperatura, pH), reproducción de lombrices, calidad fisicoquímica y microbiológica del producto final. La siembra A presentó mayor eficiencia con 5000% de reproducción, mientras que las siembras B, C y D alcanzaron 1400%, 1800% y 600%, respectivamente. Las condiciones idóneas para el desarrollo de las lombrices siendo humedad de 72–74%, temperatura de 20–22°C y pH de 7–8, favoreciendo la degradación de los lodos deshidratados y el crecimiento de las lombrices. Los análisis microbiológicos clasificaron el humus de las siembras A y B en Clase A, y los niveles de metales pesados estuvieron por debajo de los límites de la NOM-004-SEMARNAT-2002. Estos resultados confirman que el vermicompostaje es una alternativa efectiva y segura para el tratamiento de lodos industriales contaminados, contribuyendo a la gestión sustentable de residuos y a la protección del medio ambiente. 🎯 CONIITEC 2025