У нас вы можете посмотреть бесплатно 50 AÑOS - "PERÚ CAMPEÓN" COPA AMÉRICA (1975) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hace 50 años la selección peruana hizo hazaña en 1975 donde se logro el segundo y último título obtenido de Perú en la Copa América. Perú compartió el mismo grupo con Chile y Bolivia en partidos de ida y vuelta.La primera parada se dio en Santiago. Esta vez ‘La Roja’ estaba segura de volver a vencer en casa como lo hizo en las Eliminatorias pasadas. Pero este Perú se presentaba mucho más cuajado que la última vez y arrancó un empate a uno. A pocos del final el Nene tuvo el triunfo en sus pies pero su remate, que dejó sin chances al golero Vallejos, pegó caprichosamente en el travesaño. Comienzo prometedor pero todavía faltaba mucha tela que cortar. La siguiente fecha era contra Bolivia, pero no en La Paz, Los del altiplano creyeron conveniente, para sacar todas las ventajas posibles de su geografía, llevarnos a Oruro, ubicado a 3735 metros de altura sobre el nivel del mar. Pero el plan no les resultó. El gol de ‘Cachito’ Ramírez les malogró los planes y la victoria fue blanquirroja. Como recordábamos líneas arriba, los dos últimos partidos fueron de local en estadio de Matute. Aquí cabe recordar que la casa de la selección siempre fue el Estadio Nacional pero para esos partidos no se pudo usar, porque era sede del Sudamericano Juvenil. Por esa razón se tuvieron que mudar a La Victoria. Al parecer el estadio aliancista les trajo suerte, ya que Perú consiguió dos victorias bien merecidas por 3 a 1 ambas ante Bolivia y Chile. El pase a semifinales estaba asegurado. Un mes antes del duelo de ida ante Brasil, el general Francisco Morales Bermúdez había encabezado un golpe de Estado (otro más en nuestra historia) y le puso fin a la primera etapa de aquella década de dictadura militar. Tal vez esta situación serviría de aliciente para que nuestra selección brinde una de las mejores actuaciones de su historia y derrote por 3-1 a Brasil en Belo Horizonte. Lástima que en casa la situación no se repitiera y cayó por 0-2. En esa época no había goles de visitante o definiciones por penales, por lo que hubo que recurrir a un sorteo para determinar al finalista que enfrentaría a Colombia en la final de la Copa América. La suerte quiso que saliera el nombre de Perú. Fue la hija del entonces presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Teófilo Salinas, de nombre Verónica, quien nos dio el pase a la final. Al frente estaba una Colombia que si bien en ese contexto sudamericano era considerada una selección de segundo orden, de a pocos comenzaba a dar muestras de su talento y valía, que recién explotaría con todo en la segunda mitad de los ochentas. La cosa es que fue un triunfo para cada uno en casa. A pesar que la diferencia de goles se inclinó a favor de Perú, eso no era un factor a tomar en cuenta para determinar val nuevo monarca del continente. Por lo que había que jugar, ahora sí, un partido extra. Para ese partido, el equipo nacional pasó una y mil vicisitudes. Cubillas llegó sin permiso del Porto, Sotil sí lo tenía del Barcelona pero debía volver de inmediato. Para colmo, la lluvia torrencial que caía esa noche le dificultó la tarea más a los nuestros que a los ‘cafeteros, más acostumbrados a esas circunstancias. También parecíamos visitantes, esto debido a la gran cantidad de colombianos que vivían en la capital venezolana. Del partido, la selección colombiana se sentía favorita y así lo intentó hacer saber a su rival desde el pitazo inicial, pero la línea defensiva y el mismo Sartor fue una barrera inquebrantable que no supieron superar nunca. En el ataque hacía trabajar más de la cuenta a Zape hasta que llegó el momento más glorioso del fútbol peruano. Corrían los 24 minutos y Eleazar Soria ejecutó un saque lateral, Rojas remató al arco, pero fue bloqueado por Escobar. La pelota la encontró Cubillas pero esta vez fue Segovia el que rechazó a medias. Hasta que la redonda llegó a los pies de Sotil quien no fallaría más e hizo que la estirada de Zape fuera en vano. Lo que vino después de ese 1-0 a Colombia y las celebraciones en el avión y las caravanas en Miraflores, fue un sentimiento muy parecido a la felicidad. El Perú en lo más alto de Sudamérica