У нас вы можете посмотреть бесплатно LIBRO LAS MEDIAS ROJAS (Emilia Pardo Bazán) Reseña y Análisis. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora, novelista, periodista, ensayista y crítica literaria española de gran relevancia en el siglo XIX y principios del XX. Se destacó por ser una introductora del naturalismo en España, aunque su obra evolucionó hacia un espiritualismo en etapas posteriores. Fue una prolífica cuentista, con colecciones como Cuentos de Marineda y Novelas ejemplares. Destacan sus Cuentos góticos y otros con temática feminista como Las medias rojas. Fue una novelista y ensayista También escribió poesía, teatro, libros de viajes y biografías. La influencia de Emilia Pardo Bazán en la literatura española es significativa en varios aspectos: Fue una figura clave en la introducción y debate sobre el naturalismo en España, una corriente literaria que buscaba retratar la realidad de forma objetiva, influenciada por el positivismo científico y prestando atención a los condicionamientos sociales y biológicos de los personajes. Su obra contribuyó a la modernización de la novela en España, aportando nuevas técnicas narrativas y temáticas más cercanas a la realidad social. A través de sus personajes femeninos fuertes y sus ensayos, Pardo Bazán exploró la situación de la mujer en la sociedad de su época y defendió la necesidad de su educación e igualdad de derechos, considerada una precursora del feminismo en España. Estuvo muy al tanto de las corrientes literarias europeas, especialmente el naturalismo francés y la literatura rusa, y contribuyó a su difusión en España. Su obra sigue siendo estudiada y valorada por su calidad literaria, su visión social y su contribución al desarrollo de la novela española contemporánea. A pesar de las dificultades que enfrentó como mujer intelectual en una sociedad conservadora, Emilia Pardo Bazán se consolidó como una de las escritoras más importantes de su tiempo, dejando un legado duradero en la literatura española. "Las medias rojas" es un cuento crudo y realista que nos sumerge en la dura vida de Ildara, una joven campesina gallega llena de ilusiones de emigrar y labrarse un futuro mejor. La aparición de unas flamantes medias rojas, compradas con el escaso dinero que guardaba para su partida, desata la furia de su padre, tío Clodio, un hombre tosco y autoritario. La belleza y el simbolismo de las medias rojas, un atisbo de esperanza y juventud, contrastan brutalmente con la violencia y la desesperanza que se ciernen sobre Ildara, truncando sus sueños de una manera dolorosa y premonitoria. El cuento, con su lenguaje directo y su atmósfera opresiva, nos ofrece una visión sombría de la pobreza, la violencia de género y la fragilidad de las aspiraciones en un entorno rural hostil. Este cuento es un claro exponente del naturalismo literario. Nos retrata la vida de Ildara marcada por la pobreza y la figura opresiva de su padre. El entorno social y familiar se presenta como una fuerza determinante que frustra las aspiraciones de la joven. La autora no idealiza el mundo rural, sino que muestra su crudeza y las limitaciones impuestas a sus habitantes, especialmente a las mujeres. Las medias rojas son el elemento central del cuento y cargan un fuerte simbolismo. Representan la juventud, la belleza, el deseo de cambio y la esperanza de una vida mejor. Son un símbolo de la incipiente feminidad de Ildara y su anhelo de escapar de la miseria. Sin embargo, su atractivo también se convierte en el detonante de la violencia y la destrucción de sus sueños. El color rojo, tradicionalmente asociado a la pasión y la vitalidad, aquí se tiñe de presagio y peligro.