У нас вы можете посмотреть бесплатно 47. La Historia de Cartagena en 11 minutos. ¿Qué son los cartageneros? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
HAY UN PEQUEÑO ERROR EN EL AUDIO: Qart Hadasht es fundada por Asdrúbal el Bello, en vez de Asdrúbal Barca. Vídeos por Cartagena y Comarca presenta: ALGUNOS HITOS HISTÓRICOS. Cartagena es una de las ciudades más antiguas de España, una encrucijada de culturas desde la más remota antigüedad. Su clima benigno, estratégica e inexpugnable ubicación geográfica, puerto natural y riquezas mineras, la mantuvieron en el permanente punto de mira de poderosos imperios. Enclavada en el Sureste de la Península Ibérica, hoy continúa siendo un crisol en donde se funden todas las virtudes y defectos. ¿Qué son los cartaginenses? A grandes rasgos, son fruto de la historia de los pueblos que frecuentaron y se asentaron en torno a uno de los puertos naturales más importantes de todo el Mediterráneo. Todo empezó con los asentamientos prehistóricos, como los aparecidos en el yacimiento de Las Amoladeras en La Manga o la Cueva Victoria Siglo siete antes de Cristo. La costa del Sureste español es frecuentada por los navegantes fenicios. Siglo seis antes de Cristo. Posiblemente el primer asentamiento urbano de la ciudad de Cartagena. Mastia fue un poblamiento íbero o tartésico donde los pobladores vivían en los altozanos de la península según puede deducirse de la Ora Marítima de Avieno. Al norte, podían pescar en una pequeña laguna salada hoy desaparecida denominada Estero o Almarjal. Siglo tres antes de Cristo. Cartagena cartaginesa. Cartagena es una ciudad afortunada: conocemos con exactitud la fecha de su fundación. en el año 229 antes de Cristo, el general cartaginés Asdrúbal Barca funda la ciudad cartaginesa de Qart Hadasht, capital del vasto territorio cartaginés en Hispania, sobre un poblamiento ibérico anterior. De esta ciudad partió Aníbal con un poderoso ejército en la célebre expedición a Roma, que le llevaría a cruzar los Alpes, al comenzar la Segunda Guerra Púnica en el año 218 antes de Cristo. Siglo tres antes de cristo y siglos posteriores. Cartagena romana. El general romano Escipión conquistó Cartagena en el año 209 antes de Cristo, desplegando su campamento en el istmo mientras la flota romana bloqueaba la salida al mar, quedando así Cartago Nova sin vías de ayuda del exterior, aislando de esta manera la ciudad. Cartagonova fue una de las ciudades romanas más importantes de Hispania y en su anfiteatro fue proclamado emperador, en el año 68 después de cristo, el general Galba, sucesor de Nerón. En el año 297, el emperador Diocleciano constituyó la provincia romana Carthaginense, la más grande de la Hispania romana, estableciendo la capital en la ciudad de Carthago Nova. En el siglo cuarto destaca la aparición de un representante de la Carthaginense en el primer Concilio cristiano celebrado en Hispania, el de Elvira. Siglo quinto. Hacia el año 425 la ciudad fue invadida por los vándalos antes de pasar éstos a África. Pero debió reponerse del ataque de alguna manera, pues en el año 461, el emperador Mayoriano reunió en la ciudad una flota de 45 barcos con la intención de invadir y recuperar para el imperio el reino vándalo del norte de África. Siglo sexto. Tras la caída del Imperio romano de Occidente y el establecimiento de los reinos germanos en España, hacia el año 550 Cartagena fue conquistada por el emperador bizantino Justiniano primero. De esta forma Cartagena, con el nombre de Carthago Spartaria se convirtió en la capital de la provincia bizantina de Hispania. Siglo séptimo. Hacia el año 622, los visigodos, dirigidos por el rey Suintila, tomaron y según cuenta San Isidoro destruyeron y asolaron la ciudad. Sin embargo, este comentario pudo ser algo exagerado, ya que en el año 675, en el undécimo Concilio de Toledo aparece el diácono Egica como representante de Múnulo, obispo de Cartagena. Entre los personajes que nacieron en esta metrópoli está San Leandro, quien consiguió que el pueblo godo cambiase de la religión arriana a la cristiano trinitaria, inaugurando de esta manera la primera dinastía católico trinitaria en Hispania. Siglo octavo y posteriores. Dominación Árabe. Los habitantes de Cartayanna al-Halfa pasearon por sus murallas, habilitaron una gran alcazaba, adoraron en sus mezquitas e iglesias, trabajaron los campos, talleres, salinas o minas; vieron entrar por su puerto comercio, ideas y guerras. Sin embargo, una determinada historia los condenó injustamente al olvido. En el año 1243 el emir Ibn Hud al-Dawla pactó en el tratado de Alcaraz la capitulación de la taifa de Murcia como un protectorado castellano. El arráez de Cartagena no reconoció la capitulación, y el infante Alfonso, primogénito del rey Fernando tercero de Castilla, tomó finalmente la plaza en el año 1245 con la intervención de una flota procedente del Cantábrico, tratándose de la primera conquista naval de la que se tienen datos en la edad media, al mando del almirante Ruy García de Santander. Esta conquista puso a Cartagena fuera del régimen de protectorado y recibió el Fuero de Córdoba.