У нас вы можете посмотреть бесплатно Alcolea | Almería-Andalucía-España en 4K | Welcome to Alcolea in 4K или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Alcolea es un municipio español de la provincia de Almería en la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la comarca de la Alpujarra Almeriense y a 68 km de la capital de la provincia Almería. Su población en 2018 era de 814 habitantes (INE). Dentro del municipio se encuentran además de la capital, Alcolea, las localidades de Darrícal y Lucainena. Ambas formaron parte del municipio de Darrícal, que incorporó al de Alcolea en 1997. Los orígenes de la localidad se remontan a la época musulmana donde se llamó Alcolaya y fue una población de carácter militar que contaba con cinco barrios con sus correspondientes mezquitas y rábitas, aunque algunos historiadores sitúan sus orígenes en la época romana debido a su sistema de regadío y al hallazgo de piezas arqueológicas de la época. De su conjunto monumental destaca la Iglesia de San Sebastián, la Ermita de San Sebastián y San Ildefonso, la Iglesia Parroquial del Santo Ángel situada en Darrícal y la Iglesia de Santo Cristo del Consuelo y la Virgen María situada en Lucainena además de diversos restos arqueológicos como los restos del Castillo Viejo, los de La Torrecilla en Darrícal o la Fortaleza de Escarientes (antiguo castillo medieval). La actividad económica del municipio está basada principalmente en el cultivo de olivos y almendros y en la producción de aceite de oliva. Relieve e hidrología Alcolea está situada en los límites de Sierra Nevada y a orillas del río de su nombre, segundo afluente en importancia del Río Grande de Adra por su izquierda. Clima El municipio se asienta en una zona de clima mediterráneo subcontiental. Este clima está condicionado por los relieves circundantes y la altitud y se caracterizado por tener inviernos fríos y veranos secos y calurosos. Economía Mercado de trabajo En el municipio de Alcolea existían en 2010 un total de 437 contratos de los que 427 son temporales y 10 son indefinidos. Además, 25 de esos contratos son a personas extranjeras. También en ese año se registran un total de 57 personas en situación de desempleo de las que 33 son hombres y 24 mujeres, y un total de 70 personas reciben el subsidio agrario. En 2008 el paro registrado en personas extranjeras residentes en el municipio fue de 2 personas. Agricultura La principal actividad productiva es el cultivo de olivos y almendros, y la producción de aceite de oliva para lo que existen en la localidad varias almazaras. Otros sectores Además de la agricultura, también destaca como actividad económica el comercio, la construcción, la hostelería y la pequeña industria manufacturera. En la localidad había en el año 2010 un total de 39 empresas ubicadas. De ellas 2 tienen más de 20 trabajadores a su cargo, 2 tienen entre 6 y 19 trabajadores y 35 tienen menos de 5. Arte, monumentos y lugares de interés Restos arqueológicos En la localidad de Alcolea se encuentran diversos restos arqueológicos de la Edad Media como los del Castillo Viejo, una antigua fortificación de origen emiral y los restos de un castillo conocido como la Fortaleza de Escarientes. También en la localidad de Darrícal se encuentran los restos de La Torrecilla, una antigua fortificación musulmana. Monumentos religiosos El la localidad de Alcolea destaca la Iglesia de San Sebastián, un edificio de estilo mudéjar construido en el siglo xvi aunque debido a los daños que sufrió durante la Rebelión de los Moriscos tuvo que ser reformada entre los siglos XVII y XVIII. También en las inmediaciones de esta localidad se encuentra la Ermita de San Sebastián y San Ildelfonso de estilo mudéjar de principios del siglo xvii donde destacan los frescos en los que se representan los doce apóstoles. La advocación es a Santa Rosa de Viterbo, patrona de Alcolea aunque antiguamente fue a la Virgen del Mar. Del resto de localidades del municipio, destaca la iglesia de Darrícal, del siglo xvii y la de Lucainena, del siglo xviii. Cultura Fiestas y actos Sus fiestas patronales son el 4 de septiembre en honor a Santa Rosa de Viterbo, patrona del municipio; en las citadas fechas se celebra la fiesta mayor de la población. Y el 20 de enero tiene lugar las fiestas en honor a San Sebastián, patrono de la población. Gastronomía Sus platos típicos más importantes son las migas, gachas, choto al ajillo y en repostería hemos de destacar las famosas hojuelas. https://es.wikipedia.org/wiki/Alcolea...) @JavierAvalosCarrillo