• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

Pedro Martínez Seijas: "Cirugía Maxilfacial empezó en bioimpresión 3D en el 2001" скачать в хорошем качестве

Pedro Martínez Seijas: "Cirugía Maxilfacial empezó en bioimpresión 3D en el 2001" 7 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
Pedro Martínez Seijas:
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: Pedro Martínez Seijas: "Cirugía Maxilfacial empezó en bioimpresión 3D en el 2001" в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно Pedro Martínez Seijas: "Cirugía Maxilfacial empezó en bioimpresión 3D en el 2001" или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон Pedro Martínez Seijas: "Cirugía Maxilfacial empezó en bioimpresión 3D en el 2001" в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



Pedro Martínez Seijas: "Cirugía Maxilfacial empezó en bioimpresión 3D en el 2001"

Nuestro hospital, junto a Biodonostia, es un centro pionero que trabaja ya hace algunos años en el campo de la bioimpresión, especialmente en el área maxilofacial, cirugía torácica y en el campo experimental en Biodonostia. Este amplio reportaje nos sitúa en algunos de los proyectos en marcha. El Dr. Pedro Martínez Seijas, del Servicio de Maxilofacial es además de cirujano Máster en Ingeniería Biomédica, ya planteó el tema en su tesis doctoral en el 2015 y fue fi nalista el año siguiente en las jornadas de Buenas Prácticas de la OSI Donostialdea. Una como resultado de la experiencia en cirugía reconstructiva en cabeza y cuello 2003-2015 y otra como resultado de medicina personalizada. Martínez Seijas explica cómo es la impresión en 3D, indicando que “es una tecnología que permite fabricar estructuras físicas, copias de otras o generadas mediante un programa, que se producen con máquinas que se basan en la impresión de textos en 2D, que al crecer en altura dan la 3 dimensión. Los biomodelos son copias del paciente fi dedignas del paciente que se extraen del TAC o RNM y se fabrican con impresoras 3D, como resultado de un trabajo multidisciplinar. En realidad, sus experiencias comenzaron en el 2001, cuando junto al Dr. Arruti, vieron una reconstrucción en 3D de un TAC y se propusieron aplicarlo en su actividad, siendo pioneros en Euskadi y en España, aunque reconoce que “no hemos inventado nada, lo más importante que aprendimos, fue su valor como herramienta y sus aplicaciones. El Dr. Arruti ha sido mi maestro y así debo reconocerlo. Pero el mérito de iniciarnos en esta nueva tecnología hay que reconocérselo a todo el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, radiólogos, anestesia, enfermería de la unidad y la de reanimación, celadores… somos un equipo.”. Pero los primeros pasos fueron complejos “fuimos buscando dentro del tejido industrial y universitario guipuzcoano los recursos humanos y tecnológicos para dar solución a los problemas de los pacientes. Debo decir que lo más valioso fue encontrar personas con conocimientos en otras áreas e incorporarlas a las nuestras, mediante el trabajo multidisciplinar años 2001 y 2003”. De ahí nació el primer avance, usar los biomodelos para fabricar estructuras a medida y premoldear estructuras, hablamos del año 2001 al 2003. Fue un reto aplicar la impresión 3D por y para los pacientes, “naciendo para nosotros la medicina personalizada, lo que permitió mejorar los tratamientos de casos complejos”. Con el tiempo, la bio impresión 3D se está convirtiendo, especialmente en casos complejos, en una herramienta más del proceso quirúrgico, como la navegación quirúrgica, la piezocirugía o la cirugía robótica. De todas maneras, como reconoce este especialista en cirugía maxilofacial, “aún falta que se democratice más y se extienda”. Pero dejando claro que no es más que una herramienta, pues la experiencia del cirujano, sus conocimientos, habilidades y recursos son imprescindibles, pues en ningún caso es una tecnología que substituya al cirujano, al médico. Por así decirlo, nadie usa la tijera de una navaja suiza para cortar una rama o la hoja para cortar un cable de acero, hay que usar con criterio la herramienta. El Dr. Martínez Seijas ha participado recientemente en Congreso Nacional de Cirugía Oral y Maxilofacial junto a profesionales europeos y americanos, especialistas en este campo y se quedaron altamente sorprendidos de los resultados conseguidos por el equipo de Cirugía Oral y Maxilofacial y a todos los facilitadores. “Puedo decir que los pacientes se pueden sentir muy orgullosos de la OSI Donostialdea y de los profesionales que en ella trabajan.Lo más importante es que ahora los sistemas de salud se están interesando en esta herramienta, pero en mi humilde opinión hay mucho camino a recorrer, hay muchas lagunas que llenar y adecuar la impresión 3D pues es una tecnología que avanza muy rápido”.

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5