У нас вы можете посмотреть бесплатно Síndrome de latigazo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
el síndrome de latigazo cervical (conocido en inglés como whiplash) es una lesión común del cuello que ocurre cuando la cabeza se mueve bruscamente hacia atrás y luego hacia adelante, como el movimiento de un látigo. Este tipo de movimiento puede dañar los músculos, ligamentos, discos intervertebrales, articulaciones y nervios del cuello. ⸻ ✅ Causas más comunes: • Accidentes automovilísticos, especialmente colisiones por alcance. • Caídas o golpes deportivos (como en fútbol o rugby). • Agresiones físicas (por ejemplo, sacudidas violentas del cuello). ⸻ ⚠️ Síntomas típicos: • Dolor y rigidez en el cuello. • Dolor de cabeza (a menudo en la base del cráneo). • Dolor en hombros o parte superior de la espalda. • Mareos. • Fatiga. • Dificultad para mover el cuello. • En algunos casos: visión borrosa, zumbido en los oídos, o alteraciones del sueño. Los síntomas pueden aparecer horas o incluso días después del evento traumático. ⸻ 🧠 Clasificación clínica (según Quebec Task Force): • Grado 0: Sin dolor ni signos clínicos. • Grado I: Dolor cervical, sin signos físicos. • Grado II: Dolor y limitación de movimiento. • Grado III: Dolor con signos neurológicos (hiperreflexia, debilidad, alteraciones sensitivas). • Grado IV: Lesión ósea o dislocación (fractura cervical). ⸻ 🩺 Diagnóstico: • Historia clínica y exploración física. • Radiografías (para descartar fracturas). • Resonancia magnética o tomografía si hay signos neurológicos o el dolor es persistente. ⸻ 🧘♂️ Tratamiento: • Reposo breve, pero se recomienda retomar la actividad suave lo antes posible. • Terapia física: movilización suave, ejercicios de rango de movimiento. • Tratamientos quiroprácticos: pueden ayudar a restaurar la movilidad cervical y reducir el dolor. • Analgésicos o antiinflamatorios si hay mucho dolor. • Aplicación de calor o frío local.