У нас вы можете посмотреть бесплатно Ligamento lateral или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Se trata de un extiramiento o desgarro de un ligamento en el lado externo de la rodilla. El ligamento colateral lateral, comúnmente llamado "LCL", conecta el fémur con el peroné. El LCL ayuda a estabilizar la rodilla. Este ligamento, junto con el ligamento colateral medial, ayuda a prevenir el movimiento excesivo de lado a lado de la articulación de la rodilla. Ayuda a mantener la pierna superior e inferior correctamente alineadas. Causas Usted puede lesionarse en LCL cuando su rodilla es empujada lateralmente hacia el lado exterior de su cuerpo. Un golpe duro en el interior de la rodilla es un común culpable. Con una lesión leve, en LCL sólo se puede extirpar. Algunas de sus fibras pueden desgarrarse. Pero si su lesión es severa, su LCL puede romperse por completo. Los sintomas Una lesión de LCL causa dolor e inflamación del lado externo de la rodilla. En la rodilla se puede sentir rígido. Puede sentirse inestable y débil. Puede bloquear o atrapar cuando camina. Algunas personas experimentan entumecimiento o debilidad en el pie después de una lesión LCL. ¿Qué es el ligamento lateral externo? El ligamento lateral externo (LLE) o ligamento colateral lateral es uno de los cuatro ligamentos principales que sustentan la articulación de la rodilla. Une el fémur con la tibia: va desde la parte superior de la tibia con la sección inferior del fémur. On función es no permitir el movimiento lateral de la articulación de la rodilla y mantener estable el lado externo de la articulación. Los sintomas de una lesion del ligamento lateral externo son: Hinchazón de la rodilla Bloqueo de la rodilla con el movimiento Dolor o sensibilidad en la cara externa de la rodilla La rodilla se afloja Si sientes que fuiste un aflojarse cuando está activa o en tensión ¿Cuáles son las causas de los problemas del ligamento lateral externo? Una lesión del ligamento lateral externo puede producirse en las siguientes situaciones: Golpe en la parte interior de la rodilla Al colocar el pie en el suelo para impulsarse ¿Qué es el ligamento lateral interno? El ligamento lateral interno, llamado ligamento colateral tibial, es uno de los cuatro ligamentos de la rodilla más importantes. Si se extiende desde el interior de la parte inferior del hueso del muslo hasta el interior de la parte superior de la espinilla. Función del ligamento lateral interno El ligamento lateral interno si se encarga de estabilidad proporcional a la rodilla, así como limitar su movimiento de lado a lado. Cuando se produce una lesión en dicho ligamento suele producir un desgarro, parcial o completo, o un extiramiento excesivo del ligamento. Patologías que puede sufrir el ligamento lateral interno El paciente puede percibir que sufre una lesión en el ligamento lateral interno cuando nota dolor en la parte interior de la rodilla, aprecia inestabilidad y siente que la rodilla cede o si está bloqueada, nota dolor cuando dobla o tira de la rodilla o duele al caminar. La mayoría de lesiones del ligamento lateral interno se pueden producir si se desplaza la parte inferior de la pierna hacia fuera, a la altura de la rodilla; sí, si recibe un golpe en la parte inferior exterior del hocico; o sí si coloca a pie sobre el pie para dar impulso (al esquiar, por ejemplo). De esta manera lo que ocurre es que se produce una distensión total o parcial del ligamento por un excesivo estiramiento de este, forzar la articulación más allá de sus posibilidades. Esta lesión, muy común en deportistas, si conoce como un esguince o rotura del ligamento lateral interno de la rodilla. Es frecuente en futbolistas pero también en deportes como el esquí, el balonmano o el rugby. Hay diversos grados de la lesión: Grado I: el paciente tiene dolor moderado, poca inflamación y puede mover la articulación. Grado II: el paciente sufre dolor pero a pérdida de la funcionalidad, inestabilidad e inflamación. Grado III: la funcionalidad de la articulación está muy afectada, con mucha inestabilidad, inflamación y dolor. Curas y Remedios Protocolo de onda de presión + bioestimulación láser + radiofrecuencia + fitocompuesto de origen vegetal, asociado a estimulación de eléctricos de media frecuencia y muy baja intensidad no percibidos por el paciente.