У нас вы можете посмотреть бесплатно José Luis Díaz, médico y neurocientífico. ¿Cómo surge la conciencia? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: / @aprendemosjuntos_mex Síguenos en Instagram: http://bbva.info/4nCMktP Síguenos en Facebook: http://bbva.info/3GyAqjS Síguenos en TikTok: https://bbva.info/4lCxf9H Escucha nuestro podcast en Spotify: https://open.spotify.com/show/0huUiLX... En esta entrevista, el Dr. José Luis Díaz Gómez, médico investigador de la UNAM, comparte su recorrido intelectual y científico en torno a uno de los grandes misterios de la humanidad: la relación entre mente y cerebro. A partir de una anécdota universitaria, Díaz explica cómo el asombro ante el cerebro y la conciencia marcó su vida profesional, llevándolo a explorar la neuroquímica, la psicofarmacología y la neurofisiología. A lo largo de la conversación, Díaz distingue entre el cerebro como órgano y la mente como función, y repasa las principales posturas filosóficas sobre la materia y el espíritu, el monismo y el dualismo, hasta llegar a los retos actuales de la neurociencia para explicar la conciencia. Subraya que, aunque conocemos los mecanismos neuronales de muchas funciones, aún no comprendemos cómo surgen experiencias subjetivas como el dolor o la envidia. Díaz aborda temas cotidianos como la identidad personal, la memoria, las emociones y la empatía, mostrando que nuestra autoconciencia es una construcción dinámica, influida tanto por la biología como por el aprendizaje y la cultura. Explica cómo los mitos, el arte y la música activan circuitos cerebrales complejos y cumplen funciones simbólicas y emocionales profundas. Entre los aprendizajes prácticos que ofrece la entrevista destacan: la importancia de reconocer la plasticidad del cerebro y la posibilidad de cambio personal; la necesidad de autoconocimiento crítico para el bienestar; el valor de la empatía y la cooperación en la vida social; y la invitación a cuestionar mitos y creencias sobre la mente humana. Díaz concluye que, aunque la ciencia ha avanzado, el misterio de la conciencia sigue abierto, y nos anima a mantener la curiosidad y el pensamiento crítico en nuestra vida diaria. 00:02 - Diferencia entre mente y cerebro 00:15 - Identidad y autoconciencia 00:24 - Base física de las emociones 00:39 - Influencia de los mitos en la conciencia 00:49 - Empatía: innata o aprendida 00:55 - Violencia y naturaleza humana 01:03 - Uso del cerebro y sus límites 01:16 - Cerebro y arte 01:23 - Autoconocimiento en la vida moderna