У нас вы можете посмотреть бесплатно Jornadas de Trovo en La Arboleja. Trovo cuadrillero. La Arboleja (Murcia, España), 07-11-2025 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La repentización poética, sea cantada o no, es un hecho documentado desde hace milenios entre los pueblos ribereños del mar Mediterráneo, que se expresa con diversas variantes en muchos países. En España, desde antiguo, se utiliza el término trovar o trobar (y vocablos equivalentes en otros lugares) para nombrar la habilidad creativa que en el Medievo practicaron los conocidos como trovadores. Covarrubias, en su Tesoro de la Lengua Castellana o Española (1611), nos indica en la voz trobar: “en nuestra lengua castellana antigua, significa hazer coplas, poetizar, y porque los poetas son inventores de nuevas cosas, los llamamos trobadores, conviene a saber, inventores y halladores de nuevos conceptos y consonantes. Troba, la tal compostura poética. Trobar de repente, echar coplas sin tenerlas prevenidas.” Así, bien avanzado el siglo XXI, los continuadores de ese “trovar de repente” lo siguen ejerciendo en diversos lugares hispánicos (País Vasco, Cataluña, Baleares, Valencia, Murcia, Andalucía, Canarias…), dando persistencia a un arte en el que el dominio del lenguaje y la rapidez en dar forma al verso promueven que el conocido folclorista Joaquín Díaz se refiera a ellos como los “príncipes de la palabra” (Música y Letra, 2007). En el Sureste español se practican varias modalidades de trovo, desde el más culto (con sus reglas establecidas y con frecuencia más dedicado al espectáculo en escenarios) al más popular, que podríamos denominar trovo cuadrillero (en término de Emilio del Carmelo Tomás), por efectuarse por costumbre cuando hay presentes cuadrilleros o participantes en las cuadrillas de ánimas (los grupos musicales que realizan rituales tradicionales en el sureste), en cualquier momento o reunión, por informal que esta sea. Así, en instantes informales, podremos obtener momentos como el que incluimos en la Colección Memorias de la Tradición / antropologoclemente Durante un encuentro de troveros que tuvo lugar el viernes 7 de noviembre de 2025 en el Centro Cultural de La Arboleja (pedanía de Murcia, sureste de España), con motivo de unas jornadas dedicadas al trovo, se realizó un homenaje a los troveros de Águilas (Murcia, España), Isabel Hernández Méndez; Juan López Jiménez, Juan del Huerto; y Pablo Díaz Moreno. Además de troveros, los citados también son guías o guiones de pascua, es decir, las personas encargadas del canto improvisado de los aguilandos o pascuas que realizan las cuadrillas de ánimas preferentemente en tiempo navideño. Por este motivo, Juan del Huerto, se refirió a que él, más que trovero, era “pascuero”. Tras la oportuna cena, que relajó a los asistentes y provocó los ánimos de fiesta, algunos troveros presentes se arrancaron con una sesión de trovo cuadrillero cantado por malagueña (variedad de fandango del sur), que improvisaron con buen humor. En las coplas improvisadas, además del halago a los homenajeados, se recordó a los maestros del trovo, algunos ya desaparecidos, que habían guiado los primeros pasos en la improvisación de alguno de los presentes, lo que ocasionó momentos de emoción contenida. Por orden de intervención, cantan (y algunos tocan): Francisco Miguel Ponce Peña, El Lagunero (Purias, Lorca, Murcia); Iván López Navarro, Iván de La Escucha (Lorca, Murcia), violín; Emilio del Carmelo Tomás Loba (Murcia), guitarra; Nicolás Galiano Mondéjar (Lorca, Murcia), guitarro tenor; el sobrino de Paco el Mecánico (Puerto de Mazarrrón, Murcia), bandurria; Isabel Hernández Méndez (Águilas, Murcia); Pablo Díaz Moreno (Águilas, Murcia) (que le dicta la copla al Lagunero)… Vídeo y texto: Manuel Sánchez Martínez. Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA En el siguiente blog se pueden encontrar los vídeos de esta colección formando parte de una explicación general, con un índice de los mismos por lugares y temas, y un apartado de artículos del autor. http://memoriasdelatradicion.blogspot... Correo electrónico de contacto: [email protected] Se ruega citar la procedencia y comunicar los posibles errores Se ruega citar la procedencia y comunicar los posibles errores