• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

VIRUS PAPILOMA HUMANO I: QUÉ ES, CÓMO SE CONTAGIA, DIAGNÓSTICO... - Gineología y Obstetricia - скачать в хорошем качестве

VIRUS PAPILOMA HUMANO I: QUÉ ES, CÓMO SE CONTAGIA, DIAGNÓSTICO... - Gineología y Obstetricia - 4 года назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
VIRUS PAPILOMA HUMANO I: QUÉ ES, CÓMO SE CONTAGIA, DIAGNÓSTICO... - Gineología y Obstetricia -
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: VIRUS PAPILOMA HUMANO I: QUÉ ES, CÓMO SE CONTAGIA, DIAGNÓSTICO... - Gineología y Obstetricia - в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно VIRUS PAPILOMA HUMANO I: QUÉ ES, CÓMO SE CONTAGIA, DIAGNÓSTICO... - Gineología y Obstetricia - или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон VIRUS PAPILOMA HUMANO I: QUÉ ES, CÓMO SE CONTAGIA, DIAGNÓSTICO... - Gineología y Obstetricia - в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



VIRUS PAPILOMA HUMANO I: QUÉ ES, CÓMO SE CONTAGIA, DIAGNÓSTICO... - Gineología y Obstetricia -

La Dra Melgar nos explica que el virus del papiloma humano (VPH) se considera la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial. Cuando la infección se mantiene durante muchos años, entonces se puede asociar a cáncer de cuello de útero. El VPH es un virus que puede afectar a piel y mucosas y en algunos casos puede predisponer a desarrollar lesiones precursoras de cáncer y cáncer en cuello uterino. Más información, otros vídeos, pocast, PDFs y más....... AULAGINECOLOGIA.COM (Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia). ¿QUÉ ES? El virus del papiloma humano (VPH) se considera la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial. Cuando la infección se mantiene durante muchos años, entonces se puede asociar a cáncer de cuello de útero. El VPH es un virus que puede afectar a piel y mucosas y en algunos casos puede predisponer a desarrollar lesiones precursoras de cáncer y cáncer en cuello uterino. Existen unos 200 tipos, de los cuales 40 son capaces de infectar la mucosa genital y anal de ambos sexos. Estos últimos se dividen en: Virus de alto riesgo u oncogénicos (VPH-AR): son los que pueden producir lesiones premalignas y cáncer. Dentro de este grupo, los tipos 16 y 18 son los más importantes, ya que son los responsables del 70% de los cánceres de cuello uterino. Virus de bajo riesgo (VPH-BR): NO están relacionados con cáncer, pero producen verrugas genitales o condilomas. Los tipos 6 y 11 causan el 90% de estas verrugas. Estos virus NO producen lesiones premalignas ni malignas. Por lo tanto, el cáncer de cuello de útero es una complicación grave, pero extremadamente infrecuente, que deriva de un fenómeno relativamente común, que es la infección por VPH. En España se estima que hay 18 millones de mujeres sexualmente activas mayores de 18 años, de las cuales 2 millones son portadoras de VPH, y aproximadamente 400 000 con alteraciones en la citología. Cada año en España se diagnostican unos 1942 cánceres de cérvix, y por esta causa fallecen unas 825 mujeres. ¿CÓMO SE TRANSMITE? Se transmite mediante contacto de piel y mucosas. La vía principal es la sexual mediante penetración vaginal y/o anal, y menos frecuentemente por contacto piel con piel de la zona genital y mediante sexo oral. De manera que puede contagiarse cuando existe contacto genital con una persona infectada, incluso sin penetración. ¿A QUIÉN AFECTA? Es más frecuente en mujeres jóvenes sexualmente activas: el 20-30% de las mujeres menores de 30 años será portadora de VPH-AR. El porcentaje de portadoras va disminuyendo con la edad hasta llegar a menos del 10% en mayores de 50 años. Es tan frecuente que se estima que al menos el 80% de las mujeres sexualmente activas estará en contacto con al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida (porcentaje aún mayor en los hombres). Sin embargo, más del 80% de estas infecciones son transitorias, y se resuelven en el trascurso de los dos años posteriores a la infección sin que hagamos nada. Tras su adquisición, puede permanecer inactivo durante un tiempo prolongado, por lo que su detección puede evidenciarse años después de la transmisión, y cuando se detecta, no es posible determinar cuándo se adquirió ni quién la transmitió. ¿CÓMO SE DETECTA? Como no produce síntomas, la única manera es mediante citología o cultivo de HPV. En la citología se detectan las mínimas alteraciones celulares indicativas de que existe una infección en ese momento, o alteraciones celulares mas importantes, como las lesiones premalignas. La prueba de VPH detecta directamente el virus, informando de si existe infección o no, y determinando también el tipo específico de virus responsable de la infección. La citología es una prueba rápida, sencilla e indolora. No precisa previa preparación, y consiste en tomar una muestra de las células que recubren el cuello uterino mediante una espátula o cepillo, para analizarlas con el microscopio. ¿DÓNDE PUEDE PRODUCIR LESIONES? La zona con mayor riesgo de infección persistente por VPH es el cuello del útero o cérvix uterino. En el cérvix existe una zona especialmente susceptible a la infección: la zona de transformación epitelial o área de unión entre el epitelio escamoso (recubre la parte externa del cuello) y el glandular (recubre el canal y sus glándulas producen moco cervical). Otras zonas del área ano-genital como vagina, vulva, ano, pene; o extragenital como orofaringe o laringe, son menos susceptibles pero también pueden sufrir un proceso similar con la aparición de lesiones premalignas y malignas. Temas relacionados: Hepatopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=oq4W0... Colestasis del embarazo:    • COLESTASIS INTRAHEPÁTICA DEL EMBARAZO: cau...  ​ Cardiopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=jdnUl... Depresión postparto: https://www.youtube.com/watch?v=sjpbU... Más información, vídeos, podcast y PDF en.... AULAGINECOLOGIA.COM

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5