У нас вы можете посмотреть бесплатно La generación del 27 y sus autores или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La generación del 27 y sus autores. Se denomina generación del 27 a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo xx que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927, con motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado aquel año en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Puede parecer irónico que el vigor y la audacia necesarias para abrir nuevos caminos creativos fuesen inspirados a través de la celebración de un poeta del Siglo de Oro literario español. No obstante, no fueron sólo los resultados extremos que se derivaron de la experimentación de Góngora con el lenguaje los que impulsaron las distintas propuestas de artistas y escritores de la época, sino también el fuerte contraste que la casi olvidada figura de Góngora creaba contra el telón de fondo de un establishment predominantemente realista, a ojos del cual el culteranismo de Góngora no estaba bien visto. En este sentido, la ruptura formulada por la Generación del 27 no era necesariamente con el pasado (al menos, el más remoto), sino con la estética dominante de la época, la cual convocaba a su vez una tradición propia como demostración de la valía y el mérito de la visión realista del mundo. Sin apartar la vista de la realidad y sin distanciarse del pasado, los artistas españoles de vanguardia de la Generación del 27 buscaban mirar a la misma realidad pero bajo una luz distinta, desde otro punto de vista y con otra perspectiva. Los artistas buscaban aportar una vía de escape a la gente que estaba sufriendo calamidades durante los tumultuosos años que precedieron al estallido de la Guerra Civil, alejándose del discurso dominante. Por desgracia, a los intelectuales en general, y en particular a aquellos que pertenecían a la Generación del 27, no les fue bien durante la guerra, como quedó cruelmente demostrado con la ejecución de Federico García Lorca. Tan sólo unos días después de estallar el conflicto fue secuestrado y asesinado, y nunca más se supo de él ni de sus restos. Otros miembros tuvieron que enfrentarse a un final prematuro que causó un golpe de efecto para todos aquellos involucrados en el grupo. En conjunto, la obra literaria de la Generación se encuadra dentro de la poesía. Sin embargo, mucha de la poesía producida durante sus últimos años se alejó de la perfección formal, para ir introduciendo regularmente la música en sus trabajos. Evidentemente, esto es una generalización sobre el conjunto de obras producidas por este grupo. Una mirada más de cerca a la obra de cada uno de estos poetas revela el nivel al que exploraron los distintos, y a veces contradictorios, caminos escogidos por ellos. Los 8 miembros originales de la Generación del 27 eran: Jorge Guillén,Pedro Salinas,Rafael Alberti,Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerado Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre.. CAPÍTULOS 00:00 INTRODUCCIÓN 00:51 EL CONTEXTO HISTÓRICO 01:47 CARACTERÍSTICAS 03:02 PEDRO SALINAS 04:35 JORGE GUILLÉN 05:36 GERARDO DIEGO 06:33 DÁMASO ALONSO 07:20 VICENTE ALEIXANDRE 08:35 RAFAEL ALBERTI 10:02 LUIS CERNUDA 10:58 FEDERICO GARCÍA LORCA #literaturaespañola #generaciondel27 #generacióndel27