У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Qué es el potencial de Ionización? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hola! Soy Alejandra. Estudio Física en la UNAM, y me apasiona la comunicación científica: contar cómo funciona el mundo, pero desde la mirada de alguien que lo está aprendiendo en el laboratorio POTENCIAL DE IONIZACIÓN Cuando arrancamos un electrón de un átomo, decimos que ionizamos el átomo. La energía necesaria para hacerlo se llama potencial de ionización, y depende de qué tan cerca está ese electrón del núcleo: -Cuanto más interno esté, más energía se necesita para quitarlo. En el tiratrón, el gas (en este caso xenón) se encuentra a baja presión. Dentro, los electrones emitidos por un filamento se aceleran con un voltaje hasta que tienen la energía suficiente para ionizar los átomos del gas. Durante el experimento, se observan distintas regiones en la gráfica de corriente vs. voltaje: -Región de colisiones elásticas: los electrones solo rebotan sin ionizar. -Región de carga espacial: los electrones se acumulan y frenan su avance. -Región de ionización: aparece el efecto avalancha (Townsend), y el gas se vuelve conductor. En el caso del xenón, la primera energía de ionización es de 12.13 eV, correspondiente al electrón más externo. Conceptos que aparecen en este video: Potencial de ionización Ionización de gases Efecto Townsend Ecuación de Langmuir-Child Tiratrón Corriente vs voltaje 🔗 Sígueme en redes: 📸 Instagram: @alexandravh_ 📸 Créditos: Imagen del LHC: © Julian Herzog, CC BY-SA 3.0 (vía Wikimedia Commons). 🔖 Hashtags: #Física #DivulgaciónCientífica #FísicaDeLaboratorio #Ionización #CienciaParaTodos #Tiratrón #Xenón #EfectoTownsend #PotencialDeIonización #AprendeConmigo #CienciaEnYouTube #WomenInSTEM #CienciaMexicana