У нас вы можете посмотреть бесплатно Enrique Granados: Escenas románticas (1904) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Escenas románticas (1904), de Enrique Granados y Campiña (Enric Granados i Campinya, 1867-1916). Alicia de Larrocha, piano 1. Mazurka (0:00) 2. Berceuse (5:43) 3. Lento con éxtasis (8:28) 4. Allegretto (13:26) 5. Allegro appassionato (14:24) 6. Epílogo (21:44) Entre otras obras, en el Vol. 3 [de la integral de la obra para piano de Granados interpretada por Douglas Riva] se encuentran las Escenas Románticas. Como Albéniz, en la música Granados se detectan dos tendencias: la nacionalista y la puramente romántica con claras influencias de Schumann y Chopin. A esta segunda línea pertenecen las Escenas Románticas, de una emotividad intensa, que fueron estrenadas en el Palau de la Música en 1904. El cuaderno está dedicado a una de sus alumnas, María Oliveró. Se ha dicho que la dedicatoria suscitó los celos de Amparo, su mujer, prohibiendo a Granados que volviera a interpretarlas. El primer número, una Mazurca melancólica y nostálgica, y el segundo, una Berceuse que está precedida por un Recitativo, describen la dulzura, melancolía y ternura de la señorita Oliveró. Sin embargo el tercer número no lleva título, sólo tres estrellas -expresión que Granados utilizaba para referirse a El poeta y el ruiseñor– y una indicación de tiempo: Lento con extasis. La escena no necesita descripción: un inicio que muestra una ligera exitación hasta llegar al forte appasionatamente que no hace sino confirmar el contenido. El Melancólico que le sucede viene a representar la «placidez», hasta que vuelve nuevamente a un Allegro appassionato. Este período de exultante pasión desemboca en un dulce recitativo final que lo une al delicioso Epílogo, una página de extrema poesía e inspiración que la convierte en una de las mejores muestras de la vena melódica de Granados. Información extraída de: ZUERAS, J (2011). «Integral para piano de Granados, por Douglas Riva». Sinfonía Virtual, n.º 19. Disponible en http://www.sinfoniavirtual.com/discos... CURBELO, O. (2011). «Enrique Granados: Escenas Románticas, un título bajo el que se esconde un romance» [entrada de blog]. Oliver Curbelo. Disponible en https://olivercurbelo.com/publicacion... No me pertenecen ni el audio ni las partituras que se muestran en el vídeo. partitura: IMSLP