У нас вы можете посмотреть бесплатно Moratalla: Misticismo y tradición al son del tambor или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Tamborada de Moratalla, una tradición profundamente arraigada en esta localidad murciana, fusiona historia, devoción y un sentido único de identidad. Aunque sus orígenes exactos son difusos, se sitúan en el siglo XVI, evolucionando desde expresiones populares hasta un elemento central de su Semana Santa. En Moratalla, la tamborada adquiere matices particulares. En algunos momentos históricos, el tambor se usó como reivindicación y expresión de identidad local, incluso como protesta contra aspectos de la celebración religiosa. A partir de 1968, se consolida como elemento distintivo de la Semana Santa moratallera, especialmente los domingos de resurrección. El sonido ensordecedor de los tambores, que resuena por las calles de Moratalla, crea una atmósfera de recogimiento y fervor, intensificando la experiencia espiritual. El redoble constante se interpreta como una forma de oración colectiva, un lamento o una celebración de la fe, uniendo a la comunidad en una experiencia de devoción compartida. El reconocimiento de la tamborada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad subraya su valor como símbolo de la identidad cultural y religiosa de Moratalla. Esta tradición, transmitida de generación en generación, es un elemento esencial de su Semana Santa, que atrae a visitantes de toda la región y más allá.