У нас вы можете посмотреть бесплатно ANTONIO GALA A FONDO - EDICIÓN COMPLETA y RESTAURADA - 30 de enero de 1976 - 35'43" minutos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
ANTONIO GALA A FONDO - EDICIÓN COMPLETA y RESTAURADA - 30 de enero de 1976 - 35'43" minutos. Antonio Gala Velasco (Brazatortas,1 Ciudad Real, 2 de octubre de 1930-Córdoba, 28 de mayo de 2023) fue un poeta, dramaturgo, novelista, guionista y articulista español. Antonio Gala tenía 46 años cuando tuvo esta conversación con Joaquín Soler Serrano, a la mitad de su vida: murió con 93 años. Se inicia el encuentro...y Gala está dispuesto a que se penetre en su intimidad "con absoluta indefensión". Rememora a sus padres: "Yo deseaba tener un contacto permanente con mi padre que era más difícil, mientras que el papel de mi madre era el de omnipotencia suplicante en algún caso o el de testigo de cargo, en el peor de los casos". Y los estudios: "Hice Derecho hice Filosofía y Letras hice Ciencias Políticas y Económicas casi de una manera simultánea, acabé los los doctorados muy joven y no sabía exactamente para qué las estudiaba". Su vida da un giro radical al abandonar las oposiciones para la Abogacía del Estado y entrar como monje en la Cartuja de Jerez, pero "...la cartuja entendió que la voz mía no era su silencio, que yo tenía una voz y puso de manifiesto algo que durante mucho tiempo yo sabía pero que no sabía si podría o no cumplir, que era un destino el destino de escritor". Su revelación se produce con una obra de teatro que alcanza el premio Calderón De La Barca, "Los verdes Campos del Edén" (1963), aunque su relación con el teatro es ambivalente: "El teatro es de todos los géneros literarios el más terrible... el espectador español es terrible cuando se le va la atención ya no lo recupera ni la paz ni la Caridad el espectador español si no se le pasa y bien lo sabía López de Vega por delante en dos horas desde el Génesis hasta el juicio final acaba por quemar el teatro padece la cólera del español sentado". Cultivó todos los géneros literarios, incluidos el periodismo, el relato, el ensayo y el guión televisivo,como en "Si las piedras hablaran" (1972-1973: "Supongo que la televisión es un medio que no puede ignorar un escritor en este momento dado que tienes de repente 13 millones de auditorio...el teatro el teatro es otra cosa y tampoco el teatro se parece nada a los artículos. He procurado llegar hasta donde he podido, yo siempre llego hasta donde me pitan falta". Y termina con su proyecto de futuro como novelista: "El teatro mío no sé cómo se va a desenvolver, quizá tenga pronto un ligero parón de un par de años para para escribir novela, que me atrae y que necesita tiempo y sosiego, y no este trasiego un poco inhumano que el teatro lleva..." Ganó el Premio Planeta en 1990 con "El manuscrito carmesí", una novela histórica sobre Boabdil, último rey nazarí de Granada. Creó la Fundación Antonio Gala para Creadores Jóvenes, dedicada a apoyar y becar la labor de artistas jóvenes. En ella se detalla su vida y su obra.