У нас вы можете посмотреть бесплатно Dr. José Luis Portillo: Tratamiento del estrecho torácico superior en los tratamientos Osteopáticos или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
José Luis Portillo Calvo - Importancia de la valoración y tratamiento del estrecho torácico superior en los tratamientos Osteopáticos del miembro superior I Congreso de la Fundación Terapias Naturales y XI Congreso Internacional de la FEMTC: Evidencia científica y regulación de las terapias naturales. Peñíscola, mayo 2019. #RegulacionTN #PacienteLibre #RegulacionMTCI Fundación Terapias Naturales: https://www.fundaciontn.es Fundación Europea de MTC: https://www.mtc.es/ El estrecho torácico superior (ETS) está formado, en sentido estricto, por la apertura superior del tronco delimitada por la 1ª vertebra dorsal, el esternón y la 1º costilla derecha e izquierda. Desde un punto de vista funcional se puede considerar, también, formando parte de este ETS a distintos elementos óseos y musculares (clavícula, escapula, músculos escalenos, pectoral menor y resto de la musculatura Omotorácica). En la literatura médica encontramos numerosas referencias a síndromes de atrapamiento que afectan a los elementos vasculares (arteria y vena subclavia) y nerviosos (plexo braquial) que discurren por el citado ETS. Estos síndromes de atrapamiento pueden ser consecuencia tanto de malformaciones congénitas (costilla cervical o mal posición de los músculos escalenos) como provocadas por secuelas de traumatismos o cirugía que afecten a la zona. Tanto unos como otros pueden provocar cuadros dolorosos, parestesia o claudicación en el miembro superior debidos a la insuficiencia vascular o neurogénica. También podemos encontrar, en la literatura médica, referencias a la aparición de pseudo patologías que afectan al miembro superior: síndrome de manguito de rotadores, epicondilitis o epitrocleitis, o síndrome de túnel carpiano achacables al síndrome del estrecho torácico superior. Desde el punto de vista de la Osteopatía la presencia de disfunciones en los elementos articulares ( perdida del joint play de las articulaciones de la 1ª vertebra dorsal, 1ª costilla, articulación esterno clavicular y articulación acromio clavicular) o musculares (músculos escalenos, pectoral menor y musculatura omotorácica) pueden actuar facilitando los nervios derivados del plexo braquial y en consecuencia favoreciendo la aparición de disfunciones musculares y sensibilización perióstica en los territorios por ellos inervados, provocando la aparición de pseudopatologias, resistentes a los tratamientos médicos o fisioterápicos locales convencionales. La exploración física minuciosa y el tratamiento osteopático de los elementos que forman el ETS actuarían como diagnostico “ex juvantibus” de todos estos procesos, a pesar de no existir evidencia de malformaciones óseas ni musculares detectables por las distintas pruebas de imagen habitualmente utilizadas como elementos diagnósticos.