У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Cómo se manifiesta la resistencia cultural y social afrodescendiente frente (...)? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Cómo se manifiesta la resistencia cultural y social afrodescendiente frente a las estructuras de poder históricas? https://www.clacso.org/como-se-manifi... –Más allá del decenio de pueblos afrodescendientes Un enfoque de investigación, activismo y formación que busca superar las políticas y los marcos temporales de los decenios internacionales, centrándose en desafíos históricos y estructurales profundos. –Pablo Vommaro, Director Ejecutivo de CLACSO. –Juliana Góes, profesora asistente de Sociología en la Universidad de Binghamton, Estados Unidos. –Rosa Campoalegre Septien, afrocubana y afrofeminista, coordina el Grupo de Trabajo CLACSO “Afrodescendencias, propuestas contrahegemónicas”. –Tania Pierre-Charles, Integrante del Comité Directivo de CLACSO por Haití –Gloria Amézquita, Directora Académica de CLACSO. –Miriam Miranda, lideresa de la comunidad garífuna, dirigente de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH). -Escuela de posgrado “Más allá del decenio internacional de los pueblos afrodescendientes. Retos y horizontes para el segundo decenio” del 18 al 21 de noviembre en México. -Elecciones en Chile El 16 de noviembre habrá elecciones presidenciales en Chile, donde se presentarán ocho listas. Una posible segunda vuelta se realizará el 14 de diciembre. El análisis de Marco Álvarez, integrante del Comité Directivo de CLACSO por Chile. -“Pensamiento jurídico crítico y luchas sociopolíticas de Nuestramérica” Encuentro académico en Buenos Aires del 3 al 7 de noviembre.Lo presenta Aleida Hernández Cervantes, Doctora y Maestra en Derecho por la UNAM de México, Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa y Co-coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO “Pensamiento jurídico crítico y conflictos sociopolíticos”. El programa del miércoles 12 de noviembre abarca dos de los ejes de las Plataformas para el Diálogo Social que impulsa CLACSO para los próximos años: “Movimientos sociales y activismo en América Latina y el Caribe” y “Democracia, derechos humanos y paz”. Conduce: Gustavo Lema, Director de Comunicación e Información de CLACSO Realización y edición: Guido Fontán Producción: Eric Domergue y Noelia Croci Diseño y programación: Sebastián Higa, Christian Iturricha y Renata Maestrovicente Abierto a las direcciones de la Secretaría Ejecutiva y a los integrantes del Comité Directivo de CLACSO para difundir actividades y temas propios de cada país, este canal de comunicación es también un espacio para analizar y profundizar las Plataformas para el Diálogo Social (PDS) que impulsa CLACSO para los próximos años, entrevistar a investigadores e investigadoras, y para todo aquello que hace a la vida y producción del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.