У нас вы можете посмотреть бесплатно Reforma Laboral 2025: Cambios clave para el SG-SST или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Ley 2466 de 2025, conocida como la nueva Reforma Laboral, ya está vigente en Colombia. Se analizan las disposiciones que afectan directamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). ⭐ Temas tratados en el video⭐ [00:01] El video comienza dando la bienvenida y presentando el tema de la Ley 2466 de 2025, conocida como la reforma laboral, y su impacto en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). [01:35] Se especifica que el enfoque será únicamente en los artículos que impactan directa o indirectamente el SG-SST, excluyendo temas estrictamente laborales. [03:21] Se aclara que no se considerarán los artículos referentes a obligaciones de entidades del Estado. [03:41] Se menciona que la ley modifica muchos artículos existentes en otras normas, especialmente en el Código Sustantivo del Trabajo. [10:09] Se explica la convención de colores para los artículos de la ley (verde) y las modificaciones a artículos existentes (con sangría y más pequeños). [14:07] Se aborda la vigencia de la ley, que rige a partir de su promulgación el 25 de junio de 2025, y las derogaciones, incluyendo el literal B del artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo. [14:36] Se discute el artículo sobre la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, que tiene 30 días para actualizar la tarifa mínima. [16:06] Se hace referencia a la formalización laboral de manipuladores de alimentos y madres comunitarias, señalando que no representan obligaciones para el SG-SST. [16:53] Se menciona la transición de 12 meses para los artículos 24 al 30, relacionados con plataformas digitales. [18:08] Se retoma el artículo 1 (objeto de la ley), que busca reformar y modificar la normativa existente. [18:22] Se indica que los artículos sobre relaciones reguladas (modificación del artículo 3 del Código Sustantivo del Trabajo), principios y tipos de contratos no aplican directamente al SG-SST. [19:42] Se analiza el artículo 7, que modifica el artículo 115 del Código Sustantivo del Trabajo sobre el debido proceso disciplinario, y la obligación de actualizar el reglamento interno de trabajo en los próximos 12 meses. [32:57] Se salta al artículo 9, que modifica el artículo 4 de la Ley 1496 de 2011, relacionada con la no discriminación en procesos de selección y los factores de evaluación objetiva del trabajo, que indirectamente involucran aspectos del SG-SST como condiciones de trabajo y esfuerzos físicos/mentales. [50:09] Se discute la aplicación del reglamento interno de trabajo en micro y pequeñas empresas. [54:02] Se revisa el día de trabajo nocturno y la jornada máxima legal, aclarando que modifica el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, y se aborda el parágrafo dos sobre el día de la familia. [59:42] Se habla de la relación de horas extra, destacando que ya no se requiere permiso del Ministerio del Trabajo para laborarlas. [01:17:02] Se mencionan las licencias remuneradas por calamidad doméstica, comisiones sindicales, citas médicas de urgencia y obligaciones escolares, indicando que son temas de talento humano. [01:17:32] Se aborda la posibilidad de un día de descanso remunerado por el uso de bicicletas como medio de transporte. [01:18:50] Se discute el numeral 17 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, sobre la contratación de personas con discapacidad, y la transición de 12 meses para su aplicación. [01:30:50] Se menciona el parágrafo dos sobre la imposibilidad de contratar personas con discapacidad en ciertos cargos y sectores, lo cual debe informarse al Ministerio del Trabajo. [01:33:51] Artículo 18. Se habla de las medidas para la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación en el trabajo, señalando que el Ministerio del Trabajo formulará una política pública en 12 meses. [01:36:09] Se aborda el contrato de aprendizaje, indicando que ahora es obligatorio realizar exámenes médicos de ingreso y retiro a los aprendices. [01:38:03] Se mencionan las plataformas digitales (artículos 24-30), que tienen 12 meses de transición y requieren reglamentación. [01:38:30] Se habla del programa de formación agrario y rural, y la protección al trabajo femenino y rural, considerándolos como oportunidades de formalización más que obligaciones directas para el SG-SST. [01:54:50] Se discuten las jornadas flexibles para trabajadores con responsabilidades familiares, y cómo pueden impactar la logística de las capacitaciones. [01:58:11] Se menciona la modificación del artículo 2 de la Ley 1221 de 2008 sobre teletrabajo, introduciendo el teletrabajo híbrido y el teletrabajo transnacional. [02:02:57] Se analiza un elemento interesante que permite el ingreso de animales de compañía (perros y gatos) en entornos laborales, lo que implicará ajustes en la matriz de riesgos y el plan de emergencias, y se espera la reglamentación de Mintrabajo en 12 meses. 📌 Texto de la Reforma Laboral https://safetya.co/normatividad/refor...