У нас вы можете посмотреть бесплатно ATENCION, nunca cruces híbridos F1 como la ISA BROWN porque PERDERÁS mucho dinero SIN SABER la RAZON или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La genética avícola encierra un fascinante misterio para muchos criadores, especialmente cuando se admira la alta postura de gallinas como la Isa Brown. Estas gallinas híbridas de élite, resultado de cruces estratégicos, son el pilar de la producción de huevos a escala comercial, superando las 300 unidades anuales. Pero, ¿qué las hace tan especiales y por qué sus hijos no heredan esa misma eficiencia productiva? La clave reside en comprender el potencial genético que se desata a través del vigor híbrido, también conocido como heterosis, una sinergia que maximiza rasgos deseables en la primera generación. Las empresas genéticas invierten décadas en desarrollar razas puras como la Rhode Island Red, la Rhode Island White, la Plymouth Rock Barrado y la Leghorn, estableciendo la base para estos cruces innovadores. El secreto de la asombrosa productividad de un cruce F1 radica en la heterocigosidad. A diferencia de la homocigosidad de las razas de gallinas puras, donde los genes son idénticos, los híbridos F1 combinan la mejor genética de ambos padres, enmascarando genes recesivos indeseables y potenciando la expresión de alelos beneficiosos. Esta combinación genética optimizada permite que estas aves alcancen una alta postura y una eficiencia de conversión alimenticia inigualable, siendo ideales para la producción de huevos marrones o huevos blancos, e incluso como doble propósito en algunos casos. Son verdaderas "máquinas" de producción, diseñadas para un ciclo de vida específico y no para la reproducción, lo que las distingue de las aves rústicas o las gallinas de traspatio criadas para otros fines. El enigma surge cuando los criadores intentan reproducir estas gallinas F1, dando lugar a una descendencia F2. Lo que se observa es una drástica pérdida de uniformidad y un rendimiento impredecible. Este fenómeno se explica por la segregación genética y la recombinación genética, procesos naturales que ocurren durante la formación de gametos. Los alelos que estaban perfectamente combinados en la F1 se dispersan aleatoriamente en la F2, diluyendo el potencial genético y exponiendo características menos deseables. Esto se traduce en una menor eficiencia productiva, con aves que ponen menos huevos, crecen más lento o son más susceptibles a enfermedades. Por ello, intentar la cría de gallinas a partir de híbridos F1 es una estrategia contraproducente si el objetivo es la productividad comercial. Para los criadores de gallinas que buscan la máxima rentabilidad y consistencia, la recomendación para productores comerciales es clara: adquirir pollitos F1 directamente de las empresas genéticas en cada ciclo productivo. Estas compañías son las únicas que poseen la "fórmula" y los "ingredientes" para garantizar la excelencia del mejoramiento genético aplicado a la avicultura. Intentar recrear esta compleja ciencia en una granja casera con híbridos F1 es casi imposible y lleva a resultados decepcionantes. La Isa Brown y otros híbridos comerciales son el resultado de un diseño genético preciso, optimizado para la producción final, no para ser reproductores de una carne de gallina o una postura de huevos consistente en generaciones futuras.