У нас вы можете посмотреть бесплатно Parálisis del Tercer Par Craneal (Microinfarto) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Sintomas Iniciales: Cefalea y Diplopía El paciente es un varón de 57 años con diagnóstico de fibrilación auricular y enfermedad coronaria. Fue atendido en la sala de urgencias del Massachusetts General Hospital con diplopía aguda y cefalea, fue hospitalizado. Cuatro días antes del ingreso desarrolló cefalea frontal bilateral acompañada de diplopía al mirar hacia abajo. Refirió que la diplopía eran “imágenes diagonales” y era peor al mirar a la izquierda. No tenía náusea, vómito ni dolor ocular. Una día antes del ingreso desarrolló ptosis del ojo izquierdo (OS). Diagnóstico: Parálisis de III par craneal con compromiso del tronco nervioso y pupila intacta. Etiología: Microinfarto La observación de todos los pacientes con parálisis del III par craneal, sobre todo aquellos con evolución progresiva, como este caso, deben vigilarse con cuidado mediante exploración pupilar regular. La anisocoria mayor de 2 mm puede considerarse justificación para un arteriograma. Este paciente con un microinfarto en el tronco del III par craneal izquierdo presentaba: • Ptosis OS. • Paresia de todos los músculos inervados por el III par craneal, con paresia marcada del oblicuo inferior y el recto superior. • En la mirada neutral, el ojo izquierdo se desviaba hacia abajo y afuera por la acción sin oposición de los músculos recto externo y oblicuo superior intactos. • Pupilas normales. El diagnóstico de parálisis del III par craneal es evidente, pero es importante considerar si existe: 1. una lesión nuclear; 2. una lesión completa o parcial del tronco nervioso; 3. división superior del III par craneal, o 4. división inferior del III par craneal. Una lesión que afecta la división superior del III par craneal causa paresia del músculo elevador del párpado y el recto superior, por lo que el paciente tendrá ptosis parcial y paresia de la elevación en la línea de acción del recto superior. Una lesión que afecta la división inferior del III par craneal afecta todos los músculos extraoculares inervados por el III par craneal, excepto el elevador del párpado y el recto superior, con o sin compromiso pupilar. Siguenos en las redes sociales Instagram, Twitter, Facebook, Pinterest y comparte todo este material de lujo.