У нас вы можете посмотреть бесплатно SENDERISMO CUEVAS DE LA AUDIENCIAS TEMISAS - BARRANCO DE LAS VACAS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Gran Canaria senderismo Cuevas de La Audiencia Temisas y barranco de Las Vacas en Agüimes. ASPECTOS A DESTACAR LA AUDIENCIA O RISCO PINTADO El conjunto de La Audiencia o Risco Pintado está muy cerca del pueblo de Temisas. Se trata de un conjunto de cuevas artificiales de diversos tamaños y morfologías que incluyen graneros –como las Cuevas del Pósito- y lo que algunos autores considerar un tagoror, o lugar de reunión de los antiguos canarios (en la base del Risco Pintado). Uno de los hallazgos más significativos de los localizados en estas cuevas es la gran abundancia de tejidos elaborados sobre fibras vegetales. Se trata de un poblado de cuevas labradas artificialmente en la toba. Estas cavidades muestran una complejidad semejante a la de otros conjuntos, localizándose cuevas de diversos tamaños y morfologías, a las que, pueden atribuirse diferentes funciones (dormitorio, cocina, etc.). Como suele ser habitual se localizan graneros, siendo su ejemplo más significativo las denominadas Cuevas del Pósito. Su visita permite tener una visión clara de la importancia de estos lugares de almacenamiento, lo cuidado de su ubicación y las medidas tomadas para garantizar la integridad de los productos allí almacenados ante cualquier evento que pueda ponerlos en peligro. El amplio pasillo que en la actualidad constituye el acceso más fácil para El Pósito es una apertura reciente. La zona de entrada originaria es posible observarla en la segunda oquedad descrita, correspondiendo a un estrecho paso con escalones labrados. Barranco Las Vacas Gran Canaria es más de lo que muestra a simple vista. Tiende a proteger sus encantos, como si quisiera salvarlos de la voracidad humana que tanto daño ha hecho a sus paisajes. Cerca de Temisas, en Agüimes, esconde uno de esos secretos: un impresionante cañón geológico, la huella de piedra que cinceló el agua a su paso durante miles de años.A la izquierda, vista de este cañón de cenizas. Es espectacular, pero de reducidas dimensiones, apenas 40 o 50 metros de longitud. A la derecha, puente de piedra, del siglo XVIII, en el camino real de Temisas a Agüimes. En ese punto ha de abandonar la senda si quiere visitar este tesoro geológico. El lugar sobrecoge. Recuerda, a otra escala muy distinta, a estampas tan icónicas como las del Cañón del Colorado, en EE UU. Es una joya geológica, un cañón de cenizas volcánicas producto, según la principal hipótesis, de miles de años de paciente modelado del agua, que bajaba con fuerza por este barranco próximo a Temisas. Así lo apunta el ecologista y experto senderista Álvaro Monzón, que, además, aclara que, pese a la creencia popular, este curioso tajo no se halla en el llamado barranco de Las Vacas, que empieza «mucho más abajo», sino en un tributario de este último, el barranco de Barafonso.