У нас вы можете посмотреть бесплатно LOS ESTADOS MAS VIOLENTOS DE MEXICO или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
LOS ESTADOS MAS VILENTOS DE MEXICO México ha experimentado altos niveles de violencia y delincuencia en el pasado, la situación de seguridad ha mejorado en muchos estados en los últimos años. Sin embargo, todavía hay áreas del país donde la violencia y el crimen organizado son un problema significativo. Según datos oficiales del gobierno mexicano, algunos de los estados que han experimentado los niveles más altos de violencia y delincuencia en los últimos años son: Aguascalientes: Tasa de homicidios: 6.3 por cada 100,000 habitantes. Baja California: Tasa de homicidios: 30.2 por cada 100,000 habitantes. Baja California Sur: Tasa de homicidios: 6.8 por cada 100,000 habitantes. Campeche: Tasa de homicidios: 5.5 por cada 100,000 habitantes. Chiapas: Tasa de homicidios: 5.5 por cada 100,000 habitantes. Chihuahua: Tasa de homicidios: 40.6 por cada 100,000 habitantes. Ciudad de México: Tasa de homicidios: 11.1 por cada 100,000 habitantes. Coahuila: Tasa de homicidios: 8.8 por cada 100,000 habitantes. Colima: Tasa de homicidios: 12.9 por cada 100,000 habitantes. Durango: Tasa de homicidios: 14.4 por cada 100,000 habitantes. Estado de México: Tasa de homicidios: 15.7 por cada 100,000 habitantes. Guanajuato: Tasa de homicidios: 33.3 por cada 100,000 habitantes. Guerrero: Tasa de homicidios: 29.4 por cada 100,000 habitantes. Hidalgo: Tasa de homicidios: 4.4 por cada 100,000 habitantes. Jalisco: Tasa de homicidios: 23.5 por cada 100,000 habitantes. Michoacán: Tasa de homicidios: 25.1 por cada 100,000 habitantes. Morelos: Tasa de homicidios: 19.9 por cada 100,000 habitantes. Nayarit: Tasa de homicidios: 12.6 por cada 100,000 habitantes. Nuevo León: Tasa de homicidios: 13.2 por cada 100,000 habitantes. Oaxaca: Tasa de homicidios: 7.4 por cada 100,000 habitantes. Puebla: Tasa de homicidios: 6.3 por cada 100,000 habitantes. Querétaro: Tasa de homicidios: 5.5 por cada 100,000 habitantes. Quintana Roo: Tasa de homicidios: 15.7 por cada 100,000 habitantes. San Luis Potosí: Tasa de homicidios: 10.8 por cada 100,000 habitantes. Sinaloa: Tasa de homicidios: 20.4 por cada 100,000 habitantes. Sonora: Tasa de homicidios: 12.9 por cada 100,000 habitantes. Tabasco: Tasa de homicidios: 11.5 por cada 100,000 habitantes. Tamaulipas: Tasa de homicidios: 20.7 Es importante destacar que estas tasas de homicidios pueden variar según la fuente y el período de tiempo considerado. Además, aunque los homicidios son un indicador importante de la delincuencia violenta, no son el único tipo de delito que ocurre en cada estado. En general, es importante recordar que aunque algunos estados de México pueden tener altas tasas de delincuencia y violencia, la mayoría de los mexicanos viven en áreas seguras y pacíficas. Además, los visitantes pueden tomar medidas para reducir su riesgo de ser víctimas de delitos, como mantenerse alerta y seguir las instrucciones de las autoridades locales.