У нас вы можете посмотреть бесплатно Carnavales Rurales-Mineros de Abanto 2017 - 2017ko Abantoko Landa-Meatze Aratusteak или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Cast. Como ya se ha dicho, en el tiempo de carnaval y mediante la mascara se produce una insectización general de la sociedad. Toda sociedad disfrazada renueva, alegóricamente se entiende, la vida del insecto. El carnaval nos introduce en el tiempo de la poda, momento en que los disfrazados sustituyendo a los insectos, se presentan a las puertas de las casas para realizar su cuestación y reclamar su aguinaldo, lo que significa el aguinaldo es que superando el estado larvario que de manera real están viviendo en ese momento, los insectos vienen a nosotros para reclamar su tributo. El planteamiento de carácter conjuratorio viene a proponer que en carnaval las mascaras sustitutorias de los insectos ya han cobrado su tributo por lo que cuando llegue el calor del verano y los insectos están en su momento de mayor actividad no podrán venir a reclamar aquello que anteriormente han cobrado. El fuego (humo) que tanto aparece en el carnaval no es más que una manera de protegernos de esta sociedad insectil tan agresiva. Por eso en el carnaval que se realiza en Abanto que se lleva realizando año tras año con un carácter ya tradicional nos encontramos esa serie de personajes bien sea en la “Kale eskea” a la mañana en los pueblos de Gallarta y Sanfuentes como a la tarde en el carnaval en general dándonos a entender lo explicado anteriormente. A lo largo de la fiesta nos iremos encontrando diferentes personajes significativos: A continuación detallamos uno a uno los personajes que podremos ver en plena escenificación en estos pueblos mineros. BIZKARBALTZA: Personaje central y punto de partida de nuestra tradición. Esta voluminosa figura de color negro y cabeza de animal representa el mal en general que afecta a la población. En consecuencia, será quemado en la plaza, interpretando un conjuro con ánimo de extingirlo; se puede tomar como ejemplo el cólera que, antaño, tanto perjudico a los mineros. BELDARROIA: Pasando del mal general a uno más especifico, nos encontramos con la figura que refleja la ansiedad por comerlo todo, la insaciabilidad. Este e el caso de la larva, que en mitología, hace referencia a la destrucción de la naturaleza con su voracidad. ZANGALUZEA: Como los dos anteriores y en relación con ellos, este personaje escenifica el hambre que, al igual que las enfermedades, larvas, plagas, insectos, etc. Infestaban al pueblo en su conjunto. Será plasmado mediante un personaje de gran tamaño, similar a los Erraldoiak de nuestra mitología. ARTAUNTXOA: Ante todas estas contrariedades, tenemos presente al protector que nivela la balanza entre el bien y el mal. En esta zona de gran variedad y abundancia de ganado, hay una figura que lo protege, ataviado con pieles y sacos y de largas melenas. SORGINAK: Protectoras también y muy dadas en estas zonas y típicas dentro de nuestra historia como de nuestra tradición. Es nuestra intención crear una variante de esta parte, siendo característico su pelo de paja y la barrena manteniendo el exteriotipo y dándole carácter minero. MOZORROAK: Personajes habituales del carnaval y común a otras tradiciones. En esta ocasión la diferencia recae sobre la vestimenta, compuesta básicamente por tela de saco y que guarda gran similitud con la de nuestros antecesores mineros. La mitología relaciona dicho papel con el insecto genérico, algunos de ellos portadores de objetos punzantes, simbolizando el aguijón de los mismos. HARTZA: Después de su letargo invernal, el Hartza despierta y bajará al pueblo domado por el ARTZAINA. Redactado por Meatzaldeko Harrigorria Dantza Taldea.