У нас вы можете посмотреть бесплатно Manolo Blahnik: Nací en una isla, y en una isla me quedo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El palmero más internacional ofrece en una exposición algunas de sus piezas icónicas. Manolo Blahnik, el creador que conquisto el mundo por los pies, nació en la isla de La Palma, y así lo ha dejado claro en una entrevista ofrecida a Vogue España, en la que señala que "nací en una isla y en una isla me quedo?. Blahnik respondió en una entrevista realizada por la publicación de moda, que acompañamos a esta información, que le han "ofrecido ser ciudadano británico, ¿para qué?. Yo nací en una isla y en una isla me quedo. ¿Cómo vas a cambiar eso?. Es una estupidez, ¿no?", dijo. El ilustre palmero se encuentra estos días en la capital de España, donde en la jornada de este martes se inauguró una exposición, organizada por Vogue España, en la que se recopila algunas de las piezas más icónicas del diseñador. De un archivo de 30.000 piezas surge la exposición 'Manolo Blahník: El Arte del Zapato', en la que una muestra de 212 zapatos de la talla 37 firmados por el diseñador habitan las salas del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid hasta el próximo 8 de marzo. Es así como el país natal del creador rinde homenaje a un legado vivo del creador, quien suma ya 45 años de carrera. La exposición, comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz y coordinada por Debra Smith (consultora creativa de Vogue España), es, en palabras del propio Blahník, “la más emotiva de todas”, de un recorrido itinerante que ha pasado por Milán, San Petersburgo y Praga. Como recalca Eugenia de la Torrente, directora de Vogue España, “el objetivo era que la riqueza, complejidad y creatividad de Manolo Blahník tuviera en su país la mejor representación posible”. Y es que la muestra es, en sí misma, una acción de reivindicación del origen y la etimología del diseñador, nacido en la isla de La Palma, de su “defensa de la artesanía y de lo español”, como contaba Eugenia de la Torriente, de “uno de los mejores embajadores de la cultura española en el mundo”. En su lenguaje creativo, los referentes a la identidad cultural española son una constante. El folclore, El Escorial, Zurbarán, Lorca, Lola Flores… Todo un universo de pistas que adoptan la forma de los sofisticados zapatos que son todo un mito en la industria de la moda. “Mi madre se sabía todos los poemas de Romancero Gitano. Eso formó mi amor por García Lorca”, confiesa Blahník. Asegura Carrillo de Albornoz, comisaria de la exposición, que Blahník “cogió un lápiz antes de saber andar”. Ese fue el germen de un genio creativo con la suficiente iniciativa como para mostrar su carpeta de diseños nada menos que a Diana Vreeland, entonces directora de Vogue USA, y fue ella precisamente quien lo alentó a centrarse en el diseño de zapatos. Es así como se origina un mito que lleva un apellido reconocible en todo el mundo tanto por insiderscomo ajenos al universo moda. Un universo que queda capturado en las salas del museo por un ambiente en el que cohabitan bocetos de diseños, fotografías de moda, y objetos del más exquisito diseño, con las piezas escogidas de la colección. Del imaginario visual de Marie-Antoinette a la plasmación de la identidad española en la pequeña estructura de un zapato. La exposición es un recorrido para entender la historia de una de las mayores leyendas contemporáneas de la moda, dividido en nueve salas temáticas que reflejan el interés por diversas disciplinas como la arquitectura y la botánica, que enriquece el trabajo de un artista transversal que es, en última instancia, un alegato de defensa y dignificación del trabajo artesano. Con motivo de la exposición, Blahník ha colaborado con Bvlgari en la creación de un diseño exclusivo con sus joyas. Otras marcas involucradas son Tanqueray NªTEN, Porsche y Turismo de Canarias.