У нас вы можете посмотреть бесплатно Francisco Guerrero или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Francisco Guerrero (Sevilla, 4 de octubre de 1528 – 8 de noviembre de 1599). Compositor español. Estudió música con su hermano (también compositor) y tiempo después con Morales, cuya obra emuló en su propia música. Aprendió a tocar diversos instrumentos, como la vihuela, la corneta y el arpa. En 1542 ingresó como cantante de la Catedral de Sevilla y en 1546 fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Jaén, pero regresó a la de Sevilla en 1549. La Catedral de Málaga le ofreció el puesto de maestro pero él prefirió aceptar la dirección del coro de niños de la Catedralde Sevilla en 1551. Si bien aparecía oficialmente como asistente del viejo maestro de capilla hasta 1574, es evidente que Guerrero ejerció las funciones de maestro desde mucho tiempo antes, permaneciendo al servicio de la catedral por el resto de su vida. Guerrero comenzó a publicar su propia música en la década de 1550 y, en poco tiempo, sus misas y motetes le valieron amplio reconocimiento. Le fueron otorgados largos permisos para visitar Italia en 1581-1582 y en 1588-1589 para supervisar la publicación de sus obras. En su segundo viaje, el tiempo requerido por su impresor veneciano le permitió hacer un viaje a Tierra Santa; sus memorias del viaje, publicadas tiempo después, fueron ampliamente comentadas en su época. Fue un prolífico compositor de obras con textos en latín y en español, cuyo propósito dentro de la música sacra era “no acariciar con cantos los oídos de personas piadosas, sino exaltar sus… almas a una digna contemplación de los misterios sagrados” (Liber vesperarum, Roma,1584). Su música combina técnicas sofisticadas, como puede apreciarse en su escritura canónica, con una expresividad intensa. 1.- O Domine Jesu Christe. 2.- Salve regina. 3.- Ave virgo sanctissima. 4.- Magnificat. Pro Cantione Antiqua. Bruno Turner, director.