У нас вы можете посмотреть бесплатно PAISAJES SONOROS DE NUESTROS ESPACIOS PROTEGIDOS или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hoy se celebra el Día Mundial de la Música y desde Nuestros Espacios Protegidos te proponemos que recorras con nosotros, agudizando el sentido del oído, alguno de los parques y áreas protegidas que, durante casi un año de campaña, hemos podido disfrutar. Con mil y un intérpretes, con mayor o menor protagonismo en la banda sonora más antigua del mundo, cada parque, cada estación, cada horario y cada condición climatológica cuentan con sonidos de acompañamiento (como el rugido de las olas en el Parque Natural de Corrubedo, el silbido del viento entre las acículas de los pinos del Parque Natural de Alto Tajo o el ruido sordo de los fondos marinos de posidonia en la Reserva Marina del Nord de Menorca), pero también con solistas orgullosos de hacerse oír, que eclipsan todo lo demás cuando se hacen presentes (el ruiseñor de la mañana en los hayedos del Parque Natural de Urbasa y Andía, las grullas al retornar al dormidero de la Reserva Natural Laguna del Hito o el lobo que marca su presencia en el Parque Natural de la Montaña Palentina...). Entre todos ellos, crean una playlist viva, con partitura cambiante las 24 horas de los 365 días del año que, si prestamos atención, convierten en único cada momento que pasamos en nuestros espacios protegidos. ¿Y que te parece si te decimos que está comprobado que los paisajes sonoros de nuestros parques son, además de música para nuestros oídos, proporcionan salud y bienestar?. Así que ya sabes: cuando visites un espacio protegido, agudiza el oído.