У нас вы можете посмотреть бесплатно Neoplasia de Colon (NDC) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
MÓDULO 6. Las afecciones del Aparato Digestivo. Este módulo se completa en este año con las unidades temáticas del 4 al 6. OBJETIVOS: -Establecer los diagnósticos diferencial, positivo y etiológico acorde con los datos recogidos en una historia clínica completa. -Indicar e interpretar los exámenes de utilidad en estas afecciones, contrastando éstos con el pensamiento médico. -Ordenar ingreso o manejo ambulatorio. -Decidir necesidad de interconsulta. -Orientar tratamiento médico o quirúrgico. -Establecer medidas de prevención, promoción y rehabilitación. -Brindar apoyo psicológico al enfermo y sus familiares, teniendo en cuenta los principios de la ética médica. CONTENIDOS: 6.4. Enfermedades y síndromes entero cólicos. 6.4.1. Síndrome de mala absorción intestinal. Concepto, cuadro clínico. Fisiopatología. Etiopatogenia. Exámenes: generales, pruebas de absorción, pruebas del aliento, endoscopia, biopsia. Interpretación, contraindicaciones. Complicaciones. Diagnóstico diferencial. Evolución y pronóstico. Criterio de ingreso, alta y seguimiento. Tratamiento médico (dieta, medicamentos) y quirúrgico. Apoyo psicológico. 6.4.2. Enfermedades inflamatorias crónicas del intestino. Enfermedad de Crohn. Concepto. Fisiopatología. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico diferencial. Diagnóstico entre la colitis de Crohn y la colitis ulcerativa. Exámenes: generales, inmunológicos, imagenológicos, endoscópicos. Anatomía e histología. Complicaciones, evolución y pronóstico. Tratamiento médico. Cirugía. Manejo psicológico del paciente y familiares. Criterios de ingreso, alta y seguimiento. Colitis ulcerativa idiopática. Concepto. Fisiopatología. Etiopatogenia. Cuadro clínico. Diagnóstico diferencial. Con la enfermedad de Crohn del colon, con otras colitis ulcerativas. Manifestaciones colónicas y extracolónicas. Exámenes: generales, inmunológicos, imagenológicos, endoscópicos. Anatomía e histología. Evolución y pronóstico. Tratamiento higiénico dietético, medicamentoso y quirúrgico. Criterio de ingreso, alta y seguimiento. 6.5. Colon Irritable. 6.5.1. Colon irritable. Cuadro clínico. Fisiopatología. Diagnóstico diferencial. Exámenes: generales, parasitológicos, imagenológicos, endoscópicos. Tratamiento médico psicoterapéutico y medicamentoso) Prevención, promoción y rehabilitación. 6.5.2. Neoplasia de colon. Cuadro clínico. Fisiopatología. Diagnóstico diferencial. Formas clínicas de presentación. Exámenes complementarios: generales, imagenológicos, endoscópicos e inmunohistoquímicos. Complicaciones, evolución y pronóstico. Establecer criterio de ingreso y seguimiento de los pacientes. Tratamiento médico quirúrgico. Apoyo psicológico a pacientes y familiares. 6.6 Enfermedades del páncreas. 6.6.1. Pancreatitis crónica. Cuadro clínico, etiopatogenia y fisiopatología. Valorar antecedentes. Diagnóstico diferencial. Exámenes complementarios: generales, radioisótopo, imagenológico y endoscópico. Tratamiento médico quirúrgico. Establecer criterios de ingreso, alta y seguimiento de los pacientes. Evolución, y pronóstico de la pancreatitis. Orientar medida de prevención y promoción de salud. 6.6.2. Cáncer de páncreas. Etiopatogenia. Formas clínicas de presentación, anatomía patológica. Diagnóstico diferencial. Exámenes complementarios: generales, imagenología, endoscópicos. - --- Tratamiento médico quirúrgico. Evolución y pronóstico. Criterios de ingreso y seguimiento de estos pacientes. Manejo psicológico. BIBLIOGRAFÍA: 1.- Cecil: Tratado de Medicina Interna. Ultima Edición. 2.- Harrison: Principios de Medicina Interna. Ultima Edición. 3.- Robbins, Cotran, Kuman, Collins: Patología estructural y funcional. 6ta edición. 4.- Monés Xiol Iván: ¿Cómo curar la ulcera erradicando el Helicobacter Pylori? Noticias médicas año XXXIV 4-10 febrero 2000. pág 12-14. No 3,745.