 
                                У нас вы можете посмотреть бесплатно 🌐 ISABIAL impulsa la investigación global con TriNetX: datos reales para ciencia de impacto или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
Red Global de Investigación en Salud TriNetX. ✅ Ponente: Jose Tuells Grupo 2 de Investigación en Enfermedades Infecciosas ➤ https://isabial.es/grupos-de-investig... En un entorno sanitario cada vez más digitalizado, el acceso a datos clínicos en tiempo real representa una herramienta esencial para impulsar la investigación biomédica. En esta sesión, el Dr. José Tuells presenta la plataforma TriNetX, una red federada de investigación global que permite a hospitales, centros de investigación y clínicos generar evidencia a partir de datos reales, anonimizados y estandarizados, provenientes de más de 275 millones de pacientes en 30 países. Desde ISABIAL, el Grupo 2 de Enfermedades Infecciosas se sitúa en la vanguardia de esta transformación, integrando TriNetX como herramienta para el diseño de estudios observacionales, análisis de cohortes, farmacovigilancia y medicina de precisión. Esta plataforma permite identificar rápidamente poblaciones relevantes, validar hipótesis clínicas y participar en ensayos internacionales multicéntricos, elevando la proyección científica de las instituciones participantes. TriNetX ofrece un ecosistema estructurado en módulos: desde el Query Builder, que permite construir cohortes clínicas complejas; hasta Trial Connect, que facilita la atracción de ensayos clínicos, pasando por herramientas avanzadas de análisis estadístico y exportación automatizada de informes científicos. Esta arquitectura no solo agiliza la investigación, sino que también democratiza el acceso a ciencia de calidad para equipos clínicos multidisciplinares. La sesión también destacó el uso práctico de TriNetX en enfermedades infecciosas, como viruela del mono, chagas, criptococosis o neumocistosis, en colaboración con universidades internacionales. En estos estudios, la plataforma permitió identificar pacientes, analizar resultados clínicos como mortalidad o reingresos, y generar artículos científicos de alto impacto. Asimismo, se mostró una demo completa de análisis comparativos con dos antibióticos en colitis por Clostridioides difficile, generando curvas de supervivencia y distribución estadística con una precisión excepcional. Suelin Silveira subrayó los beneficios estratégicos de participar en esta red: visibilidad científica internacional, acceso a ensayos innovadores, formación continua y soporte técnico. TriNetX, en palabras del equipo, cambia el paradigma de la investigación basada en datos secundarios, aportando eficiencia, calidad y trazabilidad al proceso investigador. Esta sesión marca un hito en la implementación de ciencia basada en datos reales en ISABIAL, promoviendo una cultura de investigación abierta, colaborativa y orientada al paciente. 🔴 REDES SOCIALES DE ISABIAL 🔴 ❗ LINKEDIN ➤ / fundaci%c3%b3n-isabial ❗TWITTER ➤ / isabial_iis ❗YOUTUBE ➤ / @isabial ❗INSTAGRAM ➤ / iisisabial 🔴 CONTACTO Y DIRECCIÓN 🔴 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA Y BIOMÉDICA DE ALICANTE (ISABIAL) ✉ ♦ [email protected] ♦ ✉ +34 965 913 948 Edif Gris, Avda Pintor Baeza, 12 H.G.U. Dr. Balmis. Centro de Diagnóstico. Planta 5ª, 03010 Alicante Tags: #investigacion, #JoseTuells, #grupodeinvestigacionISABIAL, #investigacionISABIAL, #ISABIAL, #TriNetX, #InvestigacionISABIAL, #Grupo2ISABIAL, #EnfermedadesInfecciosas, #DatosReales, #BigDataSalud, #RedGlobalInvestigacion, #RealWorldEvidence, #SaludDigital, #CienciaDeDatos, #MedicinaBasadaEnDatos, #Farmacovigilancia, #CohortesClínicas