• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

"El carácter personal del hombre consiste en su subjetividad". Pilar Fernández Beites скачать в хорошем качестве

"El carácter personal del hombre consiste en su subjetividad". Pilar Fernández Beites 2 года назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: "El carácter personal del hombre consiste en su subjetividad". Pilar Fernández Beites в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно "El carácter personal del hombre consiste en su subjetividad". Pilar Fernández Beites или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон "El carácter personal del hombre consiste en su subjetividad". Pilar Fernández Beites в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



"El carácter personal del hombre consiste en su subjetividad". Pilar Fernández Beites

La novena y última sesión del Seminario permanente de Antropología filosófica, dentro del primer ciclo de Teorías contemporáneas de la persona, organizado por Hápax. Instituto de Ciencias de la Acción, tuvo lugar el 29 de noviembre de 2022. En ella, Pilar Fernández Beites presentó la síntesis de la teoría de la persona que ella misma ha elaborado a lo largo de los años, la cuál está encuadrada en una metafísica de corte fenomenológico inspirada en Edmund Husserl, Max Scheler y Xavier Zubiri. A la pregunta, quién es el hombre y qué consiste su carácter personal, la profesora Pilar respondió que el hombre es un sujeto encarnado cuyo carácter personal consiste en su subjetividad. El ser encarnado del ser humano es evidente pues se manifiesta en su corporeidad pero el carácter personal no se lo proporciona al hombre el cuerpo, ni los genes ni un cerebro más o menos evolucionado, sino la dimensión del hombre que consiste en su ser sujeto. El ser humano es naturaleza y persona y su ser consiste en esa conjunción en la que ninguno de estos aspectos queda anulado ni absorbido por el otro. En el cuidado por no desencarnar al sujeto personal y a su vez no reducirlo a su naturaleza corporal la reflexión filosófica se juega, en buena medida, poder dar cuenta de la libertad y el amor, cuestiones decisivas en la vida humana. Para la profesora Pilar, la libertad misma forma parte de la esencia constitutiva del hombre. El problema estriba en que si nos quedamos en el nivel negativo de la libertad y no damos el paso a su consideración positiva, elegir entre posibilidades se torna indiferente y se corre el peligro de que sea el azar, los apetitos o las circunstancias los que nos lleven a elegir una u otra opción. Las decisiones serían arbitrarias porque todas son igual de válidas. Por el contrario, la consideración positiva de la libertad es aquella que está abierta al bien y al mal. En la libertad positiva hay un marco previo que da sentido a la libertad negativa. Un marco que viene dado por los valores del bien y el mal los cuales son los motivos que nos llevan a obrar libremente, es decir, ellos hacen que la elección no sea indiferente porque en cada elección está en juego la realización del bien o del mal y por tanto, ya no da igual qué elegir sino de lo que se trata es de acertar en la elección. La cultura actual está profundamente condicionada por una idea negativa de la libertad que sitúa su ejercicio al margen de cualquier valor o norma moral, más aún, se considera que los posibles valores morales son constricciones que anulan la libertad, de manera que una decisión autónoma debería estar, por definición, más allá del bien y del mal; es decir, al margen de cualquier marco ético. En palabras de Heidegger, recordaba la autora, la única respuesta a la pregunta a qué hay que decidirse es, decidirse a decidirse pues lo único que el hombre elige es a hacer uso de la libertad, decidiéndose a favor de la libertad no de lo valioso, del bien o de la justo porque, si la voluntad debe elegir el bien y no el mal lo que se está haciendo es recortar y reducir la autonomía de la libertad. La respuesta de la profesora Pilar a este problema contemporáneo que vacía de sentido la libertad es recuperar la positividad ligandola a la racionalidad y la capacidad de amar, dos componentes esenciales del sujeto. El amor en el hombre es un movimiento peculiar en la persona humana que permite y lanzada al hombre a desear y anhelar valores superiores. El amor se mueve y permite que el sujeto capte distintos valores a través del percibir afectivo. El amor no capta valores concretos pero abre camino a la captación de los valores concretos, es en sí mismo dinámico. El programa general del 1º ciclo “Teorías contemporáneas de la persona” constó de los siguientes participantes: 1. Miguel García-Baró, “La persona y el fenómeno de la verdad”.    • “La persona y el fenómeno de la verdad”. M...   2. Alfonso López Quintás, “La persona: ser dinámico, relacional y creativo”.    • “La persona: ser dinámico, relacional y cr...   3. Jacinto Choza, “La persona: fondo insondable y misterioso”.    • “La persona: fondo insondable y misterioso...   4. Francesc Torralba, “7 tesis sobre la persona”.    • “7 tesis sobre la persona”. Francesc Torralba   5. Carlos Díaz, “La persona: del yo al nosotros”.    • “La persona: del yo al nosotros”. Carlos D...   6. Mauricio Beuchot, “La persona: un microcosmos trascendental”.    • “La persona: un microcosmos trascendental”...   7. Juan Fernando Sellés, “El tema de la persona humana es el Dios personal, pues cada persona es una relación distinta respecto de él, su origen y su destinatario”.    • “El tema de la persona humana es el Dios p...   8. Blanca Castilla de Cortázar, “La persona humana como don recibido y libertad trascendental es sexuada”.    • “La persona humana como don recibido y lib...   9. Pilar Fernández Beites, “El hombre es un sujeto encarnado cuyo carácter personal consiste en su subjetividad”.    • "El carácter personal del hombre consiste ...   Página web de Hápax: www.hapax.ac

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5