У нас вы можете посмотреть бесплатно Tips para prevención y tratamiento de lesiones de hombro или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
𝐑𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐫𝐨𝐬𝐜𝐨𝐩𝐢𝐚 𝐬𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐨 Tras una cirugía por artroscopia simple en la que se ha llevado un limado de los huesos, una eliminación de cicatrices o un sellado de los tendones. la recuperación suele ser rápida. El paciente deberá empezar a mover de forma progresiva el hombro, siempre supervisado por su traumatólogo. Deberá evitar coger peso, así como, esfuerzos o ejercicios repetidos. Podrá realizar movimientos de flexión y extensión del codo, y actividades de su vida cotidiana, tales como, comer o asearse. A medida que pasen los días, el peso podrá ser mayor, siempre realizando movilizaciones progresivas del hombro. 𝐑𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐬𝐮𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐛𝐫𝐮𝐦 𝐨 𝐦𝐚𝐧𝐠𝐮𝐢𝐭𝐨 En los casos de sutura del manguito rotador, el postoperatorio será más lento, ya que, los tendones del manguito están implicados en muchos movimientos del hombro. En la mayoría de los casos el paciente deberá tener el brazo inmovilizado durante las cuatro o seis semanas posteriores a la intervención, con el objetivo de que cicatrice el tendón suturado. El movimiento que podrá realizar el paciente intervenido en este período, es el de flexoextensión del codo y la pronosupinación con el codo flexionado. A partir de la cuarta semana, se empiezan a incorporar otro tipo de movimientos. En los pacientes que presentan capsulitis adhesivas, se preescribirán movimientos pendulares, en los cuales en los que el hombro se suelta de manera pasiva y se realizan movimientos leves en los que no interviene el manguito de los rotadores. 𝐑𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐫𝐮𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐚𝐛𝐫𝐮𝐦 En este caso, la recuperación varía. Se podrán realizar ejercicios de separación del brazo, de flexoextensión del codo y movimiento de rotación interna. Dependiendo de la firmeza de la sutura postquirúrgica, los tiempos de recuperación podrán oscilar. Si la sutura es muy estable, el paciente tendrá una limitación parcial durante la primera semana y, se empezarán a realizar ejercicios guiados por el fisioterapeuta. Se realizarán movilizaciones pasivas, trabajos sobre la cintura escapular y fortalecimiento del manguito. Generalmente, la recuperación es rápida. ¿𝐂ó𝐦𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐥𝐮𝐱𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐨? Esta lesión se produce por la rotura del labrum, que permite que la cabeza del húmero pueda salir de la cavidad dónde se encuentra. Antiguamente, la recuperación se llevaba a cabo mediante un tratamiento conservador. Actualmente, las mejoras de las técnicas y la tecnología. El labrum se sutura en el primer momento, para garantizar una cicatrización correcta, mediante una cirugía mínimamente invasiva y una aceleración del tiempo de recuperación. De esta forma, el proceso de cicatrización se acelera y el labrum queda fijado en el lugar deseado. 𝐃𝐨𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐯𝐨𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐝𝐞𝐥 𝐲 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐧𝐢𝐬 Son deportes agresivos para la articulación del hombro, que provocan inflamaciones y descompensaciones, provocadas por falta de guía o preparación. Es recomendable, antes de iniciar la práctica deportiva, consultar con un fisioterapeuta o traumatólogo que pueda llevar a cabo una valoración de la articulación. Con ese breve estudio, se pueden conocer los límites de la articulación de cada paciente. De esta forma, se puede realizar una preparación individualizada y un asesoramiento para evitar lesiones en la articulación. 𝐂ó𝐦𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫 𝐥𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐨𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐚𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐂𝐫𝐨𝐬𝐬𝐅𝐢𝐭 El CrossFit puede ser una actividad agresiva, si no se realiza una preparación adecuada. Es muy importante contar con una preparación física y una preparación articular, así como, conocer las limitaciones y el estado muscular y articular del paciente. Con una preparación física adecuada, se podrá realizar el deporte de manera segura y evitar lesiones. Así como, disfrutar de la actividad de la manera más segura.