У нас вы можете посмотреть бесплатно Kairo | ¿La mejor película de terror del siglo? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
He querido dedicarle un vídeo al cine de terror cogiendo un clásico del género y examinándolo con más detalle. Y bueno, de terror vamos a hablar, pero lo de clásico no sé si es lo más apropiado, más que nada porque la película que os traigo, a pesar de haberse hecho un hueco en el nicho más cinéfilo, ha sido lamentablemente olvidada por el público general y a día de hoy, por desgracia, no hay mucha gente que la conozca. Estoy hablando de la que para mí es una de las propuestas más fascinantes, enigmáticas e inclasificables del cine de terror moderno: Kairo, una de las obras cumbres del cineasta japonés Kiyoshi Kurosawa. Para los que no conozcáis su filmografía, Kiyoshi Kurosawa resulta ser un cineasta bastante versátil, y él mismo ha reconocido que no quiere ser catalogado y que le gusta probar cosas diferentes. A lo largo de su carrera, se ha aventurado a rodar en muchos géneros distintos. Ha trabajado, entre otros, el drama, el romance y la ciencia ficción, además de las múltiples pelis de yakuzas que rodó en sus años trabajando en el llamado V-Cinema. Sin embargo, su cine ha quedado indeleblemente relacionado con el terror y el thriller, tal vez porque son los géneros en los que mejor ha cristalizado su estilo y ha realizado sus trabajos más desafiantes, pero siempre los ha navegado bajos sus propias condiciones, ignorando muchas de las convenciones que se suelen asociar con ellos, sobre todo en el cine occidental, y creando un universo propio y reconocible. A lo largo del vídeo intentaré explicar por qué me parece imprescindible para cualquier amante del género analizando sus rasgos estilísticos y los temas que plantea, cómo Kurosawa trasciende la simple etiqueta de “DAR miedo” para ir más allá y dedicarse a EXPRESAR y a PENSAR el miedo, y cómo toda la telaraña que codifica Kairo se fundamenta en la exploración e interconexión de diferentes tipos de espacio. Ya sabéis: si os gusta el vídeo, dadle a like y suscribíos al canal. ¡Que lo disfrutéis! CAPÍTULOS: 00:00 - Introducción 01:15 - El espacio sonoro 05:40 - El espacio físico 10:45 - El espacio desconocido 14:15 - El espacio digital