У нас вы можете посмотреть бесплатно La calificación concursal genera incertidumbre entre administradores или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
🔔Suscríbete al Canal de YouTube de Capital Radio: https://www.youtube.com/c/Capitalradi... 👈 ¿Te ha gustado este contenido? Te agradecemos que nos dejes un 👍 ⭐Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: / @capitalradiob 🖱Síguenos en: X ➡ https://www.x.com/CAPITALRADIOB LinkedIn ➡ / capital-business-radio Twitch ➡ / capitalradiob Instagram ➡ / capitalradiob TikTok ➡ / capitalradiob La calificación concursal representa actualmente la fase de mayor preocupación para los órganos de administración de empresas en situación de concurso, según coinciden Vicente Flores Argente, Abogado y Socio Director de EVALÚA; Bárbara Pitarque Villaescusa, Consejera Delegada en Leopoldo Pons Grupo; Alicia Tabanera, abogada del departamento de insolvencias de Surus; y Daniel Barrientos, Responsable del Departamento de Inmuebles de Surus. "Al igual que el resto de las fases del procedimiento concursal afecta a la propia concursada y a los acreedores, en esta fase de calificación una calificación culpable le afecta directamente al órgano de administración en su patrimonio", explica Pitarque. Las consecuencias incluyen una inhabilitación de entre 2 y 15 años, la pérdida de derechos sobre la concursada e incluso la cobertura total o parcial del déficit. Flores coincide en que "cuando presentan un concurso, el miedo que tiene el administrador es esa calificación porque puede repercutirle económicamente y profesionalmente para un futuro". Sin embargo, matiza que este temor afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas, donde por desconocimiento o falta de medios pueden verse más perjudicados. ¿Plazos realistas para la evaluación? La reforma de la Ley 16/2022 ha generado controversia entre los profesionales del sector. Según Tabanera, actualmente los administradores concursales disponen únicamente de 15 días desde la presentación del informe para elaborar el informe de calificación. "Durante los dos meses de abordaje del procedimiento concursal no tenemos tiempo para analizar la conducta del deudor, nos centramos en hacer el listado de acreedores y estudiar qué ha pasado", señala. Flores subraya que "en el mes en el que tú tienes que poner de manifiesto como administrador concursal aquellos hechos que consideres que pueden haber supuesto un supuesto de culpabilidad, acabamos de llegar. Hemos tomado posesión hace 15, 20 o 30 días como máximo". ¿Hacia la desaparición de la calificación concursal? Los expertos cuestionan la eficacia actual del sistema. "Hemos ido a peor", afirma Flores, quien recuerda que históricamente la sección de calificación se aperturaba con la liquidación o fase de convenio, proporcionando mayor margen de trabajo. Además, destaca la desaparición del Ministerio Fiscal como figura obligatoria y las nuevas restricciones para que los acreedores puedan intervenir, requiriendo ahora ser titulares de 1 millón de euros de crédito o el 5% del pasivo. Tabanera advierte sobre la ineficiencia del proceso: "Aunque hayan sentencias culpables, difícilmente son ejecutables y por lo tanto no tienen esa repercusión, ese beneficio para los acreedores". Por su parte, Flores concluye que "la calificación como tal desaparecerá de la Ley Concursal y se irá a la vía penal", considerando que existen otros mecanismos más efectivos como la acción social de responsabilidad o las acciones rescisorias para resarcir a los acreedores.