У нас вы можете посмотреть бесплатно Riego por pulsos con mangas или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro – Convenio Provincia de Río Negro INTA realizó una jornada de riego gravitacional denominada “Alternativas para la mejora del manejo del riego por superficie” en la que participaron productores, técnicos y profesionales. Además la actividad contó con la presencia del Doctor Alejandro Antúnez del INIA Chile, Coordinador del proyecto “Mejoramiento de la Competitividad del Maíz Mediante la Implementación del Riego por Pulsos en la Región de O’Higgins” y parte de su equipo. El Director de la EEA Valle Inferior, Doctor Mauricio Álvarez, dio la bienvenida a los participantes y habló sobre la importancia del uso del agua en la zona de los valles. Luego, el Doctor Roberto Simón Martínez, Coordinador de un Proyecto Integrador del PN Agua presentó la jornada y sus características. Más tarde, el técnico agrónomo de la EEA Valle Inferior, Hernán Zelmer, mostró experiencias en riegos con altos caudales instantáneos en la zona de Conesa y Río Colorado. Además, la Ingeniera Agrónoma, Sofía Felmer, del INIA Chile presentó las actividades y proyectos que están llevando a cabo en la región de O’Higgins. El Doctor Antúnez mostró los resultados del proyecto que lleva adelante con el uso de mangas de riego y el Ingeniero Agrónomo,Marcelo Vidal, perteneciente al equipo de trabajo del INIA, habló sobre el uso de las mangas de riego y riego por pulso en la práctica de fertiriego. Por último, el representante de la firma PyR Argentina mostró a campo las válvulas para riego discontinuo, mangas de riego y explicó su uso a los productores. Al culminar la jornada se realizó una demostración a campo con los productores. La técnica del riego discontinuo con mangas permite un uso más eficiente del agua, ya que se realiza una aplicación del caudal necesario, con una correcta uniformidad de mojado, ayudando a un manejo más productivo del recurso. Los trabajos realizados por Antúnez y su equipo en Chile muestran una eficiencia de aplicación de alrededor de un 30 % mayor a la encontrada en el riego tradicional por superficie.