У нас вы можете посмотреть бесплатно Helio | El gas que tiene el nombre del Dios de sol 🌞 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Perteneciente al grupo de los gases nobles, el helio es el elemento más ligero después del hidrógeno. Está conformado por dos protones, dos electrones y dos neutrones. A 20°C se encuentra en estado gaseoso. El helio se descubrió en 1868 por el astrónomo francés Pierre Jules César Janssen en la nube de gas visible en torno al Sol durante un eclipse total de Sol. El color amarillo de la nube indicaba la presencia de un gas desconocido, al que dieron el nombre de Helios, el dios griego del Sol. La obtención de la primera muestra de helio la llevó a cabo el químico escocés William Ramsay en 1895, mediante un experimento en el recogió los gases emitidos al exponer cleveíta —un mineral que contiene uranio— a ciertos ácidos minerales; ahora sabemos que constituye una cuarta parte de todo el universo. Aunque es uno de los gases principales en la atmósfera de gigantes gaseosos como Saturno, el helio es tan ligero que escasea en la Tierra, ya que escapa de la atmósfera hacia el espacio. En la actualidad o bien se extrae de reservas subterráneas o bien se halla mezclado con petróleo y gas natural. Usos A diferencia del hidrógeno, que es muy reactivo, el helio es un gas noble, por lo que no reacciona en absoluto. Esta propiedad hace que se pueda usar con seguridad en objetos como globos y dirigibles. El helio tiene el punto de fusión más bajo de todos los elementos por lo que para transformar el helio en líquido hay que enfriarlo a la temperatura extrema de -269 °C. Con helio líquido se enfrían mucho los potentes imanes que permiten que los trenes de levitación magnética se eleven sobre vías especiales, así como los escáneres de resonancia magnética y el Gran Colisionador de Hadrones en Suiza refrigerados con helio. También en un microscopio de haz de iones de helio qué permite ver detalles mucho mas pequeños que la mayoría de microscopios. En un cohete se usan depósitos de helio qué llenarán los depósitos de combustible cuando se vacíen durante el despegue.