У нас вы можете посмотреть бесплатно ✅ EMBRIOLOGÍA del SISTEMA URINARIO 💦🚽 | Sistema UROGENITAL или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Breve, Práctico y Sencillo. ✅ Aprende los CONCEPTOS BÁSICOS DE LA EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA URINARIO de una manera fácil, rápida y concisa. #EmbriologíaLangman #Medicina #Veterinaria #Kinesiologia #Biologia ⌚Marcas de tiempo: 0:00 Bienvenida e Introducción 0:24 Desarrollo embriológico del Sistema Urogenital 1:08 Desarrollo del Sistema Urinario 1:32 Desarrollo de los Riñones y Uréteres 4:55 Posicionamiento del Riñon 5:17 Desarrollo de la Vejiga y la Uretra 6:46 Epitelio de la Uretra 7:18 Anomalías —————————————————————————————— 🚀Lista de reproducción "EMBRIOLOGÍA HUMANA 👶 ✅" ● https://bit.ly/EmbriologiaHumana —————————————————————————————— 🤩Suscribete en el link de abajo 👇 : ● https://bit.ly/VideosMedicina —————————————————————————————— 👨💼Contacto comercial ● [email protected] —————————————————————————————— 💰 Donaciones (Apoyo para mejorar mi contenido): ● https://bit.ly/YoApoyoTuCanal —————————————————————————————— 🙏GRACIAS POR VER MIS VÍDEOS🙏 Bibliografía: Netter Atlas of Embriology Embriología Langman 9na edición Embriología Moore 8va edicion Embriologia humana y biologia del desarrollo Carlson 4ta edicion Embriologia Humana Armando Valdez RESUMEN Los sistemas urinario y genital se desarrollan a partir del tejido mesodérmico. Tres sistemas urinarios se desarrollan en secuencia temporal desde los segmentos craneales hasta los caudales: El pronefros, que se forma en la región cervical y es vestigial. El mesonefros, que se forma en las regiones torácica y lumbar, es grande y se caracteriza por la presencia de unidades excretoras (nefronas) y por contar con su propio conducto colector, el conducto mesonéfrico o de Wolff. En el humano puede tener función por un periodo breve, pero la mayor parte de este sistema desaparece. Los conductos y los túbulos derivados del mesonefros forman un conducto para la emisión de espermatozoides, desde los testículos hasta la uretra. En la mujer estos conductos involucionan. El metanefros, o riñón definitivo, se desarrolla a partir de dos fuentes. Forma sus propios túbulos excretores o nefronas igual que el mesonefros, pero su sistema colector se origina a partir de la yema ureteral, una evaginación del conducto mesonéfrico. Esta yema da origen al uréter, la pelvis renal y los cálices, así como a todo el sistema colector. La conexión entre el conducto colector y los sistemas tubulares de excreción resulta esencial para un desarrollo normal. El WT1, que se expresa en el mesénquima, permite que este tejido sea competente para responder a la inducción provocada por la yema ureteral. Las interacciones entre la yema y el mesénquima se desarrollan por medio de la síntesis de GDNF y HGF en este último, y sus receptores de cinasa de tirosina RET y MET, respectivamente, que se producen en el epitelio ureteral. PAX2 y WNT4, que se sintetizan en el mesénquima metanéfrico, inducen la epitelización y la diferenciación de los túbulos excretores. La división temprana de la yema ureteral puede generar riñones bífidos o supernumerarios con uréteres ectópicos. Debido a que los riñones se desarrollan en la región de la pelvis y luego “ascienden” hasta su ubicación en la región lumbar, pueden observarse riñones en posiciones anómalas, como el pélvico y el riñón en herradura. La vejiga se forma durante la cuarta a la séptima semanas al tiempo que la cloaca, el sitio de drenaje común para los riñones primitivos y el sistema intestinal, se subdivide, por efecto del tabique urorrectal, en seno urogenital (región anterior) y conducto anal (región posterior). La porción anterior de este seno se diferencia entonces para formar la vejiga. La porción remanente del seno se diferencia en los segmentos prostático y membranoso de la uretra en el varón, y en la uretra en la mujer.