У нас вы можете посмотреть бесплатно MIOMECTOMÍA LAPAROSCÓPICA: TÉCNICA QUIRÚRGICA, CÓMO COHIBIR EL SANGRADO, SUTURA, MORCELACIÓN... или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
MIOMECTOMÍA LAPAROSCÓPICA El Dr. Juan Modesto nos explica la teoría sobre la miomectomía laparoscópica, mientras que el Dr. Alberto Muñoz relata su cirugía paso por paso. VISITA NUESTRA WEB: https://aulaginecologia.com/profesion... VÍDEOS PARA PACIENTES: https://aulaginecologia.com/mujeres/e... La miomectomía laparoscópica se considera una técnica avanzada que debe ser realizada por laparoscopistas expertos. Esto se debe principalmente al posible sangrado abundante durante el procedimiento y a la complejidad en la sutura del defecto miometrial. INDICACIONES Sin embargo, la vía de abordaje dependerá del tamaño y localización del tumor y, sobre todo, de la experiencia del cirujano. VASCULARIZACIÓN DEL MIOMA Debemos conocer bien la distribución de la vascularización uterina a la hora de realizar una miomectomía. La arteria uterina discurre en dirección craneal a lo largo del lateral del útero, por lo que debemos tratar de evitar las incisiones en esta región. MINIMIZAR EL SANGRADO Existen algunas estrategias para minimizar el sangrado durante la miomectomía, algunas preoperatorias y otras intraoperatorias. Si bien es cierto que estas estrategias también son válidas para la cirugía laparotómica o histeroscópica, cobran especial interés en la laparoscopia, ya que el sangrado profuso puede dificultar mucho la cirugía, aumentando el riesgo de necesitar reconversión. ANÁLOGOS DE LA GNRH: El uso preoperatorio de agonistas de la GnRH puede reducir el tamaño del mioma, así como su vascularización, facilitando su exéresis. Sin embargo, tras el uso de análogos, el plano de disección entre el mioma y el miometrio subyacente se hace más difuso, pudiendo dificultar el procedimiento. ACETATO DE ULIPRISTAL: los moduladores selectivos de los receptores de progesterona como el acetato de Ulipristal, reducen el sangrado intraoperatorio. Además, los miomas se suelen ablandar tras el uso de este fármaco, lo que simplifica la resección histeroscópica. Sin embargo, los casos reportados de toxicidad hepática han limitado en gran medida el uso de este fármaco. VASOPRESINA: algunos simpaticomiméticos como la vasopresina pueden ser eficaces para reducir a cantidad intraoperatoria de sangrado. La vasopresina se inyecta intramiometrial en el sitio de incisión, produciendo una contracción del músculo liso vascular y minimizando el sangrado. Se debe tener cuidado para evitar la inyección intravascular. La dosis máxima segura de vasopresina no está bien establecida y se han informado complicaciones cardiovasculares, algunas severas, aunque no son frecuentes. El uso de vasopresina puede estar contraindicado en pacientes con comorbilidades médicas (p. ej., enfermedad cardiovascular, vascular o renal). Por todo ello, el uso de vasopresina no está aprobado por la FDA con este propósito. La efedrina y la bupivacaína parecen tener resultados similares. OTROS FÁRMACOS: No existen suficientes estudios para recomendar el uso de misoprostol u oxitocina para reducir el sangrado durante el procedimiento, aunque parece que el primero es más prometedor. Tampoco existe evidencia que respalde el uso de ácido tranexámico para reducir el sangrado durante las miomectomías, ya que los estudios disponibles han arrojado resultados contradictorios. CLAMPAJE DE LA UTERINA: El clampaje de la arteria uterina puede minimizar el sangrado intraoperatorio, permitiendo una intervención más precisa y segura durante los procedimientos laparoscópicos ginecológicos. Sin embargo, es esencial que esta técnica se realice por cirujanos con experiencia para evitar complicaciones. (Se explica esta técnica en un vídeo aparte) TÉCNICA QUIRÚRGICA INCISIÓN: La orientación de la incisión no parece influir en el sangrado. La decisión de como realizar la incisión en el útero está determinada por la sutura posterior, ya que intentaremos que la sutura resulte lo más comoda posible, ya que es el paso probablemente más complejo de la cirugía. ENCONTRAR EL PLANO: Es habitual que los cirujanos poco experimentados profundicen poco en el miometrio. ENUCLEACIÓN Y EXTIRPACIÓN DEL MIOMA: Cada cirujano tiene sus propios trucos para facilitar la extirpación del mioma, pero en general se utiliza un tenáculo para traccionar del mioma, realizando disección roma justo por debajo de la cápsula. SUTURA: la coagulación excesiva del tejido miometrial puede aumentar el riesgo de mala cicatrización y de rotura uterina en embarazos posteriores. Es por ello preferible controlar el sangrado mediante varias capas de sutura. MORCELACIÓN EN BOLSA En caso de miomectomía por vía laparoscópica, es probable que tengamos que morcelar (trocear) el mioma para poder sacarlo. FUTURAS GESTACIONES Tras una miomectomía abdominal, ya sea laparoscópica o laparotómica, se debe esperar 3-6 meses antes de intentar gestación. VISITA NUESTRA WEB: WWW.AULAGINECOLOGIA.COM