У нас вы можете посмотреть бесплатно Descubre los secretos de El Aleph de Borges или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Qué une a un punto que contiene todo el universo, una venganza perfecta y el vértigo de nuestras pantallas? En este episodio del podcast El Mundo de Borges desentrañamos las obsesiones centrales de J. L. Borges —infinito, laberintos, identidad, tiempo y verdad— a partir de cinco relatos clave de El Aleph: “El Aleph”, “El inmortal”, “Emma Zunz”, “La casa de Asterión” y “El Zahir”. Conectamos estas ideas con el laberinto digital contemporáneo: big data, infoxicación, doomscrolling, identidades líquidas y posverdad. Qué vas a encontrar Un análisis claro y ameno de “El Aleph”: la visión total, la paradoja de ver desde todos los puntos y la herida íntima del narrador. “El inmortal”: la eternidad como condena del yo y la memoria como último refugio. “Emma Zunz”: ética, coartada y verdad emocional frente a la verdad factual. “La casa de Asterión”: el monstruo visto desde adentro y el giro final que reescribe el mito. “El Zahir”: la fijación que eclipsa el mundo. Puentes con hoy: Aleph = internet/big data, Zahir como obsesión algorítmica, identidades múltiples en la era de los avatares y la posverdad como disputa del sentido. Capítulos 0:00 Introducción: el universo borgiano 1:04 Temas: infinito, laberintos, identidad y tiempo 2:37 “El Aleph”: Beatriz, Daneri y el sótano de Garay 5:02 La visión del Aleph y sus consecuencias 8:45 Ironías y dudas: Kábala y otros Alephs 9:56 “El inmortal”: ciudad imposible, trogloditas y Homero 11:56 Finitud, memoria y valor de lo irrepetible 12:26 “Emma Zunz”: la carta, el plan y la coartada 14:12 Verdad emocional vs. verdad factual 15:54 “La casa de Asterión”: la voz del Minotauro 17:12 Giro final: Teseo y Ariadna 18:11 “El Zahir”: la moneda que ocupa la mente 19:24 Obsesión y anulación del mundo 21:03 El laberinto digital: big data, infoxicación, doomscrolling 22:14 Identidad líquida y posverdad 23:30 La escritura del Dios: comprenderlo todo, perderse a uno mismo 24:04 Pregunta final a la audiencia Por qué verlo/escucharlo Si te atraen las grandes preguntas de Borges con ejemplos concretos y una lectura aplicable al presente, este episodio es para vos. Te llevás claves de lectura, contexto, conexiones con cultura digital y una guía para volver a estos cuentos con otra mirada. Cómo apoyar el canal Si te sirvió, suscribite, dejá tu like y compartí el episodio. Tu comentario ayuda a elegir el próximo relato que vamos a analizar en profundidad. Hashtags #Borges #ElAleph #EmmaZunz #LiteraturaArgentina #Podcast #ElMundoDeBorges #LaberintoDigital #BigData #Posverdad #AnálisisLiterario